Estudiantes de la Carrera de Historia de la UNLu organizados en asamblea se encuentran luchando contra la implementación de políticas de la Ley de Educación Superior en esta universidad.
Domingo 8 de octubre de 2017

El profesorado en Historia de la UNLu se encuentra atravesando un período de adecuación a la Ley de Educación Superior (LES) en el marco de un plan integral por parte del gobierno nacional de reforma en todos los niveles de la educación pública, ejemplo claro de esto es el intento de instalar el Plan Maestro en Capital Federal y desde allí a la provincia de Buenos Aires y al resto del país. Este plan aborda el desarrollo formativo por áreas, anulando las asignaturas como hoy las conocemos. En el caso de las universidades es más sencilla su implementación federal adecuando la LES con el Plan de Reconocimiento Académico (P.R.A). Este ataque hay que enmarcarlo en el ajuste generalizado que se viene sufriendo con quitas de becas y presupuesto por parte del rector Arizio, además de un plan de ajuste que viene proyectando el macrismo contra la clase trabajadora y el pueblo, como la reforma laboral y la reforma secundaria que se quiere implementar en capital.
Un poco de historia
La LES dictada a fines de los 90’ fue ampliamente resistida por los estudiantes universitarios con un amplio plan de lucha en el cual muchas sedes fueron tomadas. Posteriormente fue "dormida" durante casi 20 años, tanto que parecía haber sido olvidada. En el contexto de la embestida neoliberal de Cambiemos, en la UNLu comenzaron a surgir pequeñas reformas estatutarias que pasaron casi desapercibidas como la ampliación de la cantidad de materias para mantener la regularidad o la implementación de un Código de convivencia que debilita la organización estudiantil. Todo esto se suma a la adhesión al P.R.A por parte de la Institución, sin el consenso de los estudiantes y con un grupo de profesores en alerta.
¿Qué es el Plan de Reconocimiento Académico (P.R.A)?
El P.R.A pretende estandarizar las carreras de grado con instituciones terciarias y universidades privadas. Esta adecuación exige la reforma de los planes de estudios, un cambio en el régimen de pasantías y la implementación de un sistema de títulos de post-grado rentados, en pocas palabras: Estandarización, Mercantilización y Privatización de la Educación Superior.
En un marco electoral, la UNLu se ha alineado con las políticas nacionales, que de no haber presentado el claustro estudiantil un Recurso de Amparo estaría implementando el P.R.A, lo que le permitiría, además de financiar el déficit presupuestario que aqueja a la actual administración, iniciar la adecuación de la carrera de Historia a la LES, y luego avanzar sobre el resto de las carreras de sociales.
La lucha de los estudiantes de historia
En este panorama general, la carrera de Historia viene resistiendo y atacando estás medidas. Después de varios intentos inmediatistas de reformar nuestro Plan de Estudios agregando 600 hs de cursada para adecuarse a las exigencias del Ministerio de Educación (cuestión que se viene discutiendo hace muchos años por los gobiernos kirchneristas, pero nunca saldada definitivamente), los estudiantes se ven extorsionados para acatar lo que consideran una Contrarreforma, ya que viola la Autonomía Universitaria y que desde la conducción del Departamento de Ciencias Sociales. Jefatura de División y Coordinación de nuestra carrera intentan imponernos (cuyos exponentes son Bibiana Andreucci, Estela Salles y Eugenia Nespolo). Como si el ataque institucional fuera poco, los amenazan con la suspensión de nuestros títulos y fogonean en el claustro estudiantil alentando a alumnos a punto de graduarse u opositores a la actual conducción del Centro de Estudiantes para desacreditar nuestra posición y nuestra unidad como claustro.
Un debate con La Mella
Al mismo tiempo hay UN debate con La Mella que caracteriza como “progresiva” el agregado de 600 horas en un contexto de profundización del ajuste. Los acólitos de Itai Hagman juegan un triste rol no respetando los mandatos de asamblea que se pronunciaron en contra de las 600 horas. Sus argumentos derrotistas alimentan la desorganización y a la entrega de una lucha que los estudiantes de la carrera quieren llevar adelante y que fue demostrada por la masividad en las asambleas, donde hubo un rechazo mayoritario contra las 600hs y la acreditación. La Mella votó por la acreditación. Con un discurso anti política y en defensa de la carrera y la academia, han llevado adelante la campaña "lo progresivo de la reforma" demostrando abiertamente que están por la entrega de la educación.
Cabe mencionar que de llevarse a cabo la implementación de estas medidas regresivas, los estudiantes no cuentan con ningún plan de implementación, tampoco pueden dar respuestas a las acreditaciones externas que, sin mencionarlo, incluye esta Contrarreforma y además los expulsa de la posibilidad de formarse y graduarse en la Casa de Altos Estudios que un día le abrió las puertas a la Clase Obrera.
Los estudiantes de la Carrera de Historia de la UNLu en Asamblea rechazaron este ataque y la implementación de las 600 hs. Lucharán por una Educación Superior Pública, Laica y de Calidad, en defensa y al servicio de la clase trabajadora y el pueblo.