La Izquierda Diario consultó las opiniones que los estudiantes tienen con respecto a ajuste y como se siente en la universidad. Cómo ven que esto no afecta a las principales autoridades que perciben sueldos millonarios.
Miércoles 14 de septiembre de 2016 13:23
¿Qué opinas del ajuste?
Micaela 23 años estudia trabajo social: El ajuste es otra expresión de que los que más tienen siempre descargan sus crisis sobre los trabajadores.
Vanesa 30 años estudia ciencias de la educación. Profesora de teatro en escuela pública: Tengo módulos (horas de trabajo) en escuelas separadas, por lo que tomo más o menos ocho colectivos por día. Gasto 100 pesos solamente en pasaje.
Antonela 21 años estudia trabajo social. Actualmente no trabaja: Para los trabajadores obviamente repercute negativamente en la calidad de vida.
¿Cómo afecta en tus estudios?
Micaela: En principio de año pedí una beca que no me fue otorgada justamente por el ajuste que también está sufriendo la UNLu. En el trasporte, cargo 100 pesos a la sube y desaparecen.
Vanesa: Desde lo más simple, que es venirte muerto de hambre después de trabajar y poder tomarse algo calentito hasta el hecho de que tardo más viniendo en tren para no gastar tanto. Se cuestiona la prioridad en la familia, mamá estudia o no estudia y esa plata la usamos para otra cosa. También calcular si trabajar me representa más ingreso que salida.
Antonela: Tengo que pensar estrategias, por ejemplo cursar dos materias por día para poder arreglarme con la sube, porque se complica.
¿Qué opinas que el rector cobre un millón de pesos anuales?
Micaela: No me asombra que el rector gane eso porque se más o menos como se maneja el mundo y no me asombra, lo que no quiere decir que me parezca justo y que tenemos que apuntar a la redistribución más equitativa.
Vanesa: Comúnmente uno piensa que se lo puede merecer por el cargo que ocupa, hay que averiguar cómo es ese cargo que ocupa y porque está ahí. No sé cuál es la escala en la que se basa su aumento y de cuanto fue su aumento progresivo durante este tiempo en comparación de quienes estudiamos.
Antonela: Es una burla, el monto que gana en comparación a lo que se destina de beca, yo tengo una beca y representa un café del rector. Es una burla a los estudiantes.
¿Cuál es la salida que ves al ajuste desde la UNLu?
Micaela: Que se mantenga el centro de estudiante de izquierda como hasta ahora porque desde que yo estoy en la universidad es lo que permitió una apertura a otros estudiantes, sin que por esto se desacrediten o se les cierren las puertas a las otras agrupaciones que se acercan a las asambleas. Seguir invitando a los estudiantes.
Vanesa: La única posibilidad es ver cómo se puede organizar pequeños grupos o grandes grupos. Tratar de interactuar con el otro, conocer que es lo que le pasa, cuáles son sus mayores problemas. Para poder ir resolviéndolos en equipo, en grupo porque sólo no salís, sólo no seguir y la universidad es cara, los apuntes son muy caros, ya de por si la vida es cara y si no estás con otro no salís adelante. La clave es la comunicación. La nota es importante, pero el de al lado también tiene que aprobar con vos.
Antonela: Como mencionaban recién (en asamblea) el presupuesto que se destina para educación hay que modificarlo porque a la mayoría de los estudiantes nos afecta en la calidad educativa y en el rendimiento que estamos teniendo, que quizás no se note este año pero en unos años más se va a ver eso. Más que nada necesitamos políticas que modifiquen el presupuesto universitario y educativo nacional. Obviamente con la lucha colectiva porque solos no podemos.
En consonancia con estas opiniones la juventud del PTS como parte del Centro de Estudiantes de Ciencias de la Educación considera que hay que organizar la resistencia desde las asambleas y la participación de cientos de estudiantes.