×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán: la UNT tras el paro docente. Universidad de Tucumán: Bardón busca salir de la crisis

La rectora Bardón busca una bocanada de aire fresco para su gestión y tuvo que retroceder con el polémico nombramiento del ex rector Cerisola en el directorio de la Minera Alumbrera. Docentes y estudiantes refuerzan el reclamo para la disolución de la patota del rectorado.

Martes 2 de septiembre de 2014

1 / 1

Lo que era un rumor fue confirmado en el día de ayer: Juan Alberto Cerisola, ex rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), fue designado en junio de manera interina como miembro del directorio de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), en representación de la casa de estudios. El directorio de YMAD está compuesto por dos representantes del gobierno de Catamarca, de la Minera La Alumbrera y la UNT, respectivamente, encargados de las explotaciones de la megaminería.

Cerisola reemplazó a Fernando Valdez, actual diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), quién renunció tras lograr la banca. Cuando asumió en 2012, Valdez contaba con cuatro causas judiciales en su contra, entre ellas por haber ocupado varios puestos a la vez. Su designación se dio cuando Cerisola comulgaba con Luis Sacca, actual diputado nacional por la UCR y otrora hombre fuerte en la UNT. Con el desembarco de La Cámpora durante el último tramo de la gestión de Cerisola, los hombres del radicalismo fueron perdiendo posiciones, siendo Valdez el último en irse.
Por las regalías millonarias en juego, los dos sillones en el directorio que posee la UNT siempre fueron terreno de disputa y un reflejo de las reconfiguraciones hacia dentro del régimen universitario. Cerisola no es el primer rector que tras finalizar su mandato pasa a desempeñarse como integrante de YMAD, Mario Marigliano y Rodolfo Campero lo precedieron.

Los docentes y estudiantes dicen NO a Cerisola

Si bien la designación no fue reconocida hasta ayer, la información se filtró suscitando el repudio de estudiantes y docentes que realizaban el paro por tiempo indeterminado. En una sesión del Consejo Superior, los docentes exigieron que Cerisola no sea nombrado en YMAD, pero el cuerpo desestimó el pedido por considerarlo “extemporáneo”. Durante estos tres meses, Cerisola cobró un sueldo de 20.000 dólares mensuales. En mayo de este año, el fiscal Carlos Brito solicitó la indagatoria del entonces rector en el marco de la causa que investiga las irregularidades en el uso de fondos públicos provenientes de YMAD. Brito recibió asistencia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), en la investigación de las obras construidas en la “Ciudad Universitaria”. El informe de la Procelac, acompañado por una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), desnudó las irregularidades en el uso de fondos públicos y arbitrariedad en la asignación de contratos y sobreprecios.

Finalmente la rectora Bardón tuvo que retroceder en el nombramiento de Cerisola frente al YMAD, y en la sesión del día de hoy martes, el Consejo Superior designará los nuevos representantes de la UNT en el directorio de YMAD.

El “desmembramiento” de la patota del rectorado

Hacia el final de la semana pasada desde el rectorado hicieron circular una posible acta-acuerdo con la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT). En ella, las autoridades afirman que van a “desmembrar” la fuerza de choque del rectorado que el 13 de agosto golpeó salvajemente a los estudiantes que tomaban ese edificio en apoyo a los docentes. Sin embargo, se aclara que solo se trataría de una “reubicación” de los más de 70 integrantes que componen la Dirección de Protección Universitaria (DPU).

ADIUNT rechazó la propuesta del acta-acuerdo, haciendo una contra propuesta que retoma el reclamo docente-estudiantil de la disolución de la DPU, denunciando su presupuesto de 10 millones de pesos anuales, en la que alrededor de 3 millones anuales son utilizados discrecionalmente para contratar “personal extra”, reclutado en barrabravas. “Pedimos que ese dinero se destine al sueldo de nuestros docentes o a financiar comedores para los estudiantes” declaró Alea Romero Campos, integrante de la Secretaría de Género y DDHH del Centro de Estudiantes de Psicología. Por su parte, Gonzalo Molina anunció que desde la Secretaría de DDHH del Centro de Estudiantes de Artes se hizo una presentación en el Consejo Directivo de esa facultad “para repudiar la represión hacia los estudiantes. Sin embargo se resucitó la teoría de los demonios, equiparando a los estudiantes con la patota del rectorado”. Además se suma el pedido de renuncia de Mario Leguizamón, el ex gendarme a cargo de la DPU, y de Hugo Saab, coordinador de política universitaria, ambos presentes en la represión a los estudiantes.

De último momento

El día de hoy a las 8.30 se reunirá el Consejo Superior que designará dos nuevos representantes en YMAD y se continuará con el cronograma de la reforma total del estatuto. A las 9 en la Facultad de Arquitectura se realizará la asamblea docente para evaluar las acciones tras el paro.

La asamblea de Agronomía ya resolvió llevar como propuesta a la asamblea general el no inicio de clases del segundo cuatrimestre. Los docentes plantean que el aumento debe ser por cargo y no por persona, y que se incluya un representante de ADIUNT en la comisión que redactará el estatuto de la UNT, cuestión que ya ha sido votada sin su participación en la última sesión de Consejo Superior.