×
×
Red Internacional
lid bot

#UNIVERSIDADENVENTA. Universidad de Zaragoza presenta: Taco Bell (con extra de precariedad)

Una furgoneta de Taco Bell en el centro del campus. Desde el SEI denunciamos estas estampas de #UniversidadEnVenta que son cada vez más comunes ¡Fuera empresas de la universidad!

Contracorriente Zaragoza

Contracorriente Zaragoza Sindicato de Estudiantes de Izquierdas - Contracorriente, Zaragoza

Lunes 25 de septiembre de 2017

¿Os acordáis del camión del Banco Santander en pleno campus? ¿De academias, autoescuelas y otras empresas?

Esta mañana una furgoneta de la cadena de comida rápida Taco Bell pescaba clientes junto al Edificio Interfacultades con el permiso necesario de la Universidad de Zaragoza. Pero no se trata únicamente de un permiso, sino de una escalada de aumento del control empresarial de las universidades.

Mientras si te manifiestas en el campus, Rectorado está de acuerdo con la entrada de la policía y seguridad privada en el campus para reprimir las protestas en los últimos años, Taco Bell, en este caso, tiene las puertas abiertas para instalar una furgoneta y hacerse publicidad.

Estas empresas tienen la alfombra roja a la hora de entrar al campus, mientras al mismo tiempo, la educación pública está siendo absorbida cada vez más por entidades privadas, en un proceso de privatización que cada vez nos pone más obstáculos para seguir estudiando.

El tasazo y el paquete de medidas del Plan Bolonia dificultan la permanencia de estudiantes que tienen que trabajar, generalmente encontrando trabajos precarios, mal remunerados y con escasas posibilidades de compatibilizar con los estudios. Esto es, trabajos como los que ofrece Taco Bell.

La mafia hostelera no solo impone rebajas salariales y condiciones humillantes de explotación laboral, sino que se da el lujo de no aplicar el Convenio de Hostelería en el 70% de sus establecimientos. Una realidad que sufren miles de trabajadores de multitud de empresas como Taco Bell entre otras cadenas de comida rápida.

Así mismo, mientras despiden y recortan salarios y derechos de los trabajadores de la universidad, aumentan las tasas y se nos expulsa a los estudiantes de la universidad por no poder pagarlas (más de 134.000 en 4 años) o cierran grados, másteres y facultades en las universidades públicas, las empresas y bancos obtienen hacen más negocio y obtienen más privilegios en las universidades.

Un ejemplo de esta integración universidad-empresa la encontramos en la configuración de la casta universitaria que tramita concesiones a corporaciones.

Tomemos el caso del organismo encargado de ello, el Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, a cargo de Pilar Zaragoza, quien forma parte del Consejo de Gobierno (que integra empresas en el gobierno universitario), el Patronato del Centro Universitario de la Defensa (fruto de un acuerdo militar con el Ministerio de Educación) o los Patronatos de Moto Engineering Foundation, Empresa-Universidad de Zaragoza o Unizar Emprende S.L. entre otros más de 20 puestos en sociedades mercantiles y fundaciones.

Sólo es una pequeña muestra de la “casta universitaria” que tiene cada vez más intereses lucrativos en la implementación de este nuevo modelo. Para muchos de ellos, dejar pasar los ataques privatizadores en la universidad, puede reportarles beneficiosos ascensos dentro la “casta” universitaria o fuera, entrando a formar parte de consejos de grandes empresas o instituciones gubernamentales.

En la universidad de Zaragoza hay 53 cátedras dirigidas por empresas, bancos y cajas. Los mismos que han generado la crisis capitalista que nos hacen pagar, son los que tienen puestos permanentes en el Gobierno de esta universidad.

Está claro que este proceso no lo van a parar los rectores, decanos y demás profesores que componen la “casta universitaria”. Es por ello que exigimos al resto de organizaciones estudiantiles que se posicionen por la expulsión de empresas y bancos de la universidad y señalen al Rectorado, al Consejo Social y al resto de responsables de la venta de la universidad en todos sus aspectos a las empresas.

Sin duda, es hoy más necesario que nunca dar una profunda lucha entre jóvenes y estudiantes, docentes precarios y personal no docente por la gratuidad de la universidad y porque las empresas queden por fuera de la universidad. Una pelea por una universidad al servicio de la clase trabajadora y de las clases populares que solo puede conseguirse mediante la lucha desde la base y cuestionando la totalidad del sistema universitario, empezando por la “casta” que lo gobierna.


Contracorriente Zaragoza

Agrupación de jóvenes estudiantes y precarias, anticapitalistas y revolucionarias de Contracorriente en Zaragoza. Anteriormente SEI (Sindicato de Estudiantes de Izquierdas).

X