El rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli, recibió al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Argentina, Tom Cooney.
Viernes 2 de junio de 2017 02:09
El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Argentina, Tom Cooney, recorrió estos días las provincia de Neuquén. Luego de los despidos y el acuerdo flexibilizador para los trabajadores del sector petrolero, el funcionario, en un precario español, sostuvo que en su país "se generaron muchas expectativas tras la visita del presidente Mauricio Macri a Washington y Texas en abril pasado (...) Exxon, Chevron, Halliburton y otras empresas ya están aquí y están viniendo otras".
Pero parece que la visita de Tom Cooney, que trajo espejos de colores a cambio de profundizar la penetración en la formación Vaca Muerta, despertó expectativas, en este caso, en el rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli. No extraña. La máxima autoridad de la alta casa de estudios, apoyó la Ley de Educación Superior cuando fue funcionario menemista, cuyo principal objetivo era avanzar con los intereses privados sobre la educación pública. Desde que asumió en 2014 el rectorado de la UNCo tuvo como proyecto asociarse a la actividad no – convencional, continuando la línea “petrolera” de la gestión anterior, pero aprovechando la llegada directa que tuvo en su momento con el gobierno nacional e YPF S.A.
Sólo en 2014, el financiamiento externo de la Facultad de Ingeniería fue de casi 2 millones de dólares. En 2015 firmó un acta para formar parte del “clúster” de VM con el gobierno nacional, el MPN y empresas privadas. Las empresas necesitaban ingenieros y estudiantes de ingeniería para bajar costos, y la UNCo recaudaba fondos. Esta orientación vio sus límites en la crisis petrolera y la caída en la actividad de la región.
Sin embargo, luego del ajuste en el sector, el rector aspira a atraer financiamiento externo. A cambio, los planes de estudio de facultades como Ingeniería, están orientados cada vez más a la rentabilidad de las empresas productoras como Chevron o la Total, o las de servicios como Schlumberger, Baker & Hughes, o Hallibourton. La UNCo tiene convenios y recibe "donaciones" de varias de ellas. Aunque durante la gestión actual casi no hay convenios publicados en la web oficial de la UNCo, por lo bajo se multiplicaron. En el caso de Chevron, se beneficia del acuerdo UNCo - YPF S.A., que tiene como principal socia a la multinacional norteamericana.
La alfombra roja para el funcionario del gobierno de Trump tiene ese objetivo. Seguir produciendo conocimiento y poniendo el trabajo barato o gratuito de estudiantes, al servicio de las ganancias de las grandes empresas.
Como nota de color, mientras el enviado de algunas de las empresas petroleras y gasíferas más importantes del mundo recorría los pasillos de la UNCo, se acortaban o replanificaban cursadas por falta de gas en el edificio de Humanidades. Todo un símbolo