lid bot

NEUQUÉN. Universidad del Comahue: Economía y Administración abre la ronda electoral

Los días 11, 12 y 13 de octubre se desarrollarán las elecciones de Centro de Estudiantes en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Comahue. Conocé las listas que se presentan.

Lunes 3 de octubre de 2016 17:37

Las elecciones del Centro de Estudiantes de la Facultad de Economía y Administración (CEFEA) inauguran la ronda electoral en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Se presentan 3 listas, dos de ellas componen el frente de conducción de la Federación Universitaria del Comahue (FUC): la "Agrupación de Participación Estudiantil" (APE) y la CEPA (PCR). La novedad es que, por primera vez, se presenta el Frente de Izquierda (lista 7), de la mano de la Juventud del PTS y estudiantes independientes. La Jauretche (agrupación kirchnerista), este año no presenta lista, en el marco de su retroceso abierto en la UNCo.

Las elecciones fueron convocadas por el APE con irregularidades: sin respetar los plazos establecidos, y sin dar a conocer aún el padrón electoral. A pesar de esas irregularidades, el APE pretende sostener la veda durante los días de elección, que perjudica a las agrupaciones nuevas de la Facultad.

La Izquierda Diario dialogó con Martín Curbelo, estudiante del Profesorado en Ciencias Económicas, y candidato a presidente por el Frente de Izquierda.

¿En qué contexto se dan estas elecciones?

Las elecciones se dan en un marco de crisis presupuestaria de la UNCo. El Consejo Superior viene de declarar la emergencia presupuestaria, y se prepara para administrar la miseria. Es una situación preocupante. Ya este año, con el presupuesto insuficiente que votó el año pasado la gestión de Gustavo Crisafulli, la UNCo comenzó los recortes. El ajuste del macrismo llevó a grandes movilizaciones estudiantiles y docentes, llegando a ser alrededor de 3.000 los que marchamos en mayo en el marco de una jornada nacional. Lamentablemente el CEFEA no jugó ningún rol en este proceso, negándose a escuchar la voz de los estudiantes en asamblea durante las semanas de lucha.

¿Cómo funciona hoy el CEFEA?

Mirá, como te decía, en la UNCo hubo un proceso de lucha con clases públicas dentro y fuera de la Universidad, con asambleas importantes en distintas facultades, porque muchos estudiantes están preocupados por la crisis presupuestaria. Imaginate que el rector hace un par de años habló de un 82% de deserción, y esto con el ajuste en marcha se profundiza, con el aumento del boleto, de los alquileres, de los materiales de estudio... En Economía ya de por sí venimos cursando hacinados. Sin presupuesto olvidate que vayan a construir las aulas que se necesitan, o los concursos para incorporar nuevos docentes.

En todo este proceso de lucha, el CEFEA no convocó a asambleas para que decidamos todos. A pesar de llevar la "participación" en su nombre, tanto el APE como la CEPA (ambos conducción de la FUC) se opusieron a que los estudiantes realmente participen. Ni siquiera participaron de la importante clase pública en el McDonald’s que propuso la Juventud del PTS. Hoy si preguntás a cualquier estudiante qué es el CEFEA, te va a señalar la fotocopiadora y el bar. El APE, ligado al Movimiento Nacional Reformista (MNR - PS), se dedica sólo a eso.

¿Qué se proponen presentando la lista del Frente de Izquierda?

Presentamos por primera vez al Frente de Izquierda por un CEFEA participativo, que enfrente el ajuste de Macri, los gobernadores, y las autoridades de la Universidad. Queremos un Centro que se plante en defensa de la educación pública, que funcione en base a asambleas. Que pelee por el aumento del presupuesto educativo, boleto educativo gratuito, residencias universitarias, becas de apuntes, etc. Que defienda los derechos de las mujeres, por eso con las compañeras de Pan y Rosas proponemos una comisión de Mujeres y Diversidad Sexual, y exigir jardines maternales en la UNCo. Que pelee por una universidad aliada a los trabajadores y no a las grandes empresas. Frente a la gestión de Ala Rue que mantiene convenios con empresas como Techint, proponemos reactivar el convenio con la gestión obrera de Zanón. También creemos que el Centro tiene que aportar a los debates ideológicos, para que no se escuchen sólo las corrientes que defienden a los capitalistas. Por eso proponemos que haya cátedras paralelas, y en particular, pensamos inaugurar una Cátedra para difundir el pensamiento de Marx, que prácticamente oculto en la facultad.