La urgencia de la reforma constitucional para la guardia nacional, el "error" en el recorte presupuestal a las universidades, los recursos destinados a "frenar" la migración centroamericana, entre otras fueron las claves de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 19 de diciembre de 2018
Sobre la guardia nacional:
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó la urgencia de que se avale en el Congreso la reforma que permite la creación de la Guardia Nacional ya que dijo que su gobierno no actuará fuera de la Constitución.
Detalló por su parte que se requiere del apoyo de las fuerzas armadas para crear este nuevo agrupamiento que garantice la seguridad sin violar derechos humanos y de cumplimiento de protocolos para el uso de la fuerza, pero con la posibilidad de conjuntar elementos de la Marina, Ejército y Policía Federal, responsables de graves violaciones a derechos humanos, aseguró que:
"Ante un problema tan grave necesitamos un agrupamiento de 120-150,000 elementos y estamos buscando unir esfuerzos, voluntades, amalgamando la policía militar, con la policial naval, con la policía federal, es la estrategia que se está proponiendo para proteger a los ciudadanos."
Sobre el "error" al recorte presupuestal a universidades:
En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario dijo que se corregirá porque había hecho un compromiso como Presidente electo en su apoyo a las instituciones de educación superior.
Te puede interesar: AMLO “rectifica” el recorte a las universidades ante el descontento popular
Te puede interesar: AMLO “rectifica” el recorte a las universidades ante el descontento popular
La disminución en el gasto de operación del gobierno será de 4%, expuso, y esos fondos son los que se van a trasladar a las universidades, es otro ajuste en el plan de austeridad.
Destaca inversión para migración:
Sobre el acuerdo, en el que también participa Estados Unidos, para atender el fenómeno migratorio en países de Centroamérica. Destaca una inversión en general de parte de EEUU de 5 mil 800 millones de dólares y en lo que corresponde México hay el compromiso de invertir 4 mil 800 millones de dólares. Ya se habían asignado 2 mil 800 millones de dólares para el país y se adicionan 2 mil millones de dolares más al sureste del país. También destaca las visas de trabajo a migrantes, para que no "deban" pedir asilo en los Estados Unidos.
México será el proveedor principal de Nestlé
Informó que Nestlé implementará una planta de café en Veracruz con una inversión de 150 millones de dólares. El presidente de Nestlé manifestó su interés de una inversión de alrededor de 150 millones de dólares en Veracruz para poner una planta que procese café.
"Esta planta se va ubicar en el Puerto de Veracruz para procesar café, no solo para el mercado interno, sino también para la exportación, se va convertir en la planta que procese café más grande del mundo para un mayor desarrollo en lo que tiene que ver con la producción del café", explicó.