En más de 13 entidades de la república Secciones afines a Comité Ejecutivo Nacional Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CEND SNTE) impulsarán un paro contra la Reforma Educativa. Este 24 de agosto se presenta una importante oportunidad para seguir organizando la lucha magisterial.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Jueves 20 de agosto de 2015
Las secciones de Baja California Sur, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Valle de México, decidieron impulsar un paro nacional magisterial en común en contra de la Reforma Educativa.
Este paro fue retomado por la Sección 36 del SNTE, uno de los bastiones del charrismo sindical de la burocracia de Elba Esther Gordillo. Según comunicados del CEND del SNTE este paro será acatado por más de 400 mil trabajadores de la educación.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) declaró que el próximo el próximo 22 de agosto se realizará la asamblea nacional y decidirán si se suman a la acción. Según Radio Fórmula la Sección 22 y la Sección 7 aun no deciden si se sumarán.
Hace dos días la Sección 22 determinó en su asamblea estatal adelantar el inicio del ciclo escolar para este jueves 20 de agosto, es decir cuatro días antes de lo que marca el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En medio de la militarización de Oaxaca la Sección 22 he realizado manifestaciones de más de 90 mil personas el 27 de julio y el 14 de agosto.
La Sección 22 enfrenta más de 30 órdenes de aprehensión y el congelamiento de las cuotas sindicales luego de la desaparición del Instituto de Estatal de Educación de Oaxaca (IEEPO).
Urge la unidad
Es importante que la próxima Asamblea Nacional Representativa Ampliada (ANR) de la CNTE resuelva retomar el camino de la movilización unificada y respalde el llamado del CEND del SNTE.
Es clave enfrentar la Reforma Educativa en unidad e impulsar un encuentro nacional de delegados de base que incluya a los miembros de la CNTE y demás sectores descontentos al interior del SNTE.
Urge la unidad de todos los sectores en lucha. La lucha de los maestros de la Sección 22 es la lucha de todos los trabajadores del país. El 1 de agosto vimos la emergencia de los trabajadores de la salud. En una importante manifestación los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social se manifestaron en contra de la privatización de la salud pública.
También los petroleros han denunciado que con la nueva Reforma Energética se impondrán jubilaciones forzosas y despidos injustificados más duros ataques al Contrato Colectivo. En la frontera de Cd. Juárez más de 120 trabajadores se fueron a paro en la trasnacional Foxconn denunciando los malos salarios y las pésimas condiciones de trabajo.
Este gobierno antiobrero , lleva en la inanición desde hace 8 años, a los mineros de Cananea, Taxco y Sombrerete. En ese contexto el Sindicato Nacional Minero, dirigido por Napoleón Gómez Urrutia, ha depositado una enorme confianza en la negociación con el Estado.
El gobierno está endurecido con los que luchan. Al mismo tiempo que militarizó el Estado de Oaxaca para dar un golpe a la Sección 22 sigue sin cumplir los acuerdos a los más de 30 mil jornaleros de San Quintín en Baja California. Por si fuera poco Gustavo Labastida Andriano, dirigente del Sindicato independiente de Trabajadores de Sandak en Tlaxcala fue detenido luego de que la huelga en la fábrica de zapatos cumpliera más de 4 años.
El conflicto del Sindicato Mexicano de Electricistas, miembros de la Nueva Central de Trabajadores, aun no se resuelve. Al contrario, la lógica del gobierno federal es destruir el sindicato y quiere llevar a los más de 15 mil trabajadores en resistencia a la desesperación y el desgaste.
Es clave, vital, la unidad de todas las luchas. La unidad de los trabajadores de la educación contra la reforma educativa, los trabajadores del IMSS contra la privatización de la salud, los petroleros contra la Reforma Energética, los trabajadores de la maquila en Chihuahua de Foxcoon y EATON, los trabajadores del SME y de la NCT, los obreros de Sandak, los jornaleros de San Quintín.
La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) que se reivindica democrática debe de ponerse a la cabeza de la solidaridad y no “hacer saludos a la bandera” sin movilizar a la base.
Urge un encuentro nacional de todas las luchas que además integre las demandas más sentidas de la población: la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el juicio y castigo a los asesinos de Rubén Espinosa y Nadia Vera, en especial Javier Duarte gobernador de Veracruz, y comenzar a discutir como conquistamos una herramienta política independiente de los trabajadores.
Mientras somos la mayoría los que debemos de vender nuestra fuerza de trabajo para sobrevivir no es correcto que los trabajadores debamos apoyar a los partidos políticos de los empresarios y patrones. Los maestros, petroleros disidentes, los smeítas y jornaleros de San Quintín, por mencionar un sector de luchas actuales, pueden encabezar un movimiento de este tipo.
Los trabajadores no debemos apoyar a los partidos patronales, PRI, PAN, PRD. En el caso de la dirección de Morena, sostiene una política que no llama a luchar para echar abajo este régimen asesino; sin eso, las justas reivindicaciones de los millones de trabajadores y jóvenes (muchos de los cuales votaron a MORENA) no se pueden resolver. Urge la construcción de una herramienta de los trabajadores para conquistar nuestra propia representación política: además de resistir los planes es de vital importancia nuestra organización política.
Este llamado también puede coincidir con la Asamblea Nacional Popular que encabezan los padres de Ayotzinapa en Guerrero que agrupa a decenas de organizaciones populares. Urge la unidad nacional y desarrollar la movilización a un año de la desaparición de nuestros 43 compañeros de Ayotzinapa.