×
×
Red Internacional
lid bot

NUEVO CONCLAVE DEL GOBIERNO. Urgencias parlamentarias

Un nuevo cónclave se convocó ayer para el próximo miércoles. El Gobierno quiere enfocarse en las leyes a discutir en el Parlamento, apostando a un doble objetivo: cerrar las tensiones en la Nueva Mayoría y lograr remontar el rechazo popular. En lo inmediato, solo logra amplificar las tensiones.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Martes 12 de enero de 2016

La apuesta de las reformas

El Gobierno con la aprobación en el Parlamento, logró sacar la ley corta de gratuidad, para 178.000 estudiantes de algunas casas de estudio. La incertidumbre prevalece, Rectores y Federaciones estudiantiles alertaron sobre la incertidumbre alrededor de quiénes podrán acceder, sin mencionar sobre cómo se continuará.

El Gobierno imperturbable, apuesta a que, al irse materializando, logrará remontar en las encuestas, y recuperar la legitimidad perdida. Ayer, Bachelet se acercó a Lo Prado para visitar a una estudiante beneficiada por la gratuidad para sus estudios universitarios.
La gratuidad no tendrá efectos neutrales, pero deberá atravesar fuertes tensiones, con intereses contradictorios chocando. Ya vimos a la derecha recurriendo al Tribunal Constitucional, con apoyo de la DC de Ignacio Walker. Vimos a los estudiantes movilizándose el primer semestre del año recién pasado. El Gobierno apuesta a mantener recluida toda discusión en el Parlamento, y redoblar la apuesta.

Urgencias parlamentarias

Las tensiones que atravesaron al Gobierno y la Nueva Mayoría los primeros días de enero debilitan la apuesta del Gobierno, que quiere cambiar el eje.
En el cónclave, quieren ordenar a la Nueva Mayoría ya no tras un llamado disciplinario a “mantener la unidad”, sino tras la aprobación de las leyes y reformas.
Hay siete proyectos que quiere aprobados antes del 31 de enero: 1) Ley sobre Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, 2) Ley que fortalece el carácter público y democrático de los partidos políticos, 3) Reforma laboral, 4) Ley que simplifica el sistema tributario, 5) Ley que regula la libre competencia, 6) Carrera Profesional Docente, 7) Agenda corta antidelincuencia.
Además, busca ingresar otros, entre ellos, la decisiva reforma a la educación superior.

Amplificación de las tensiones

El Parlamento, además del profundo rechazo popular que carga, pretende desviar y hasta evitar las movilizaciones, desplazando todo a sus salones cerrados. Solo desplaza y amplifica las tensiones.
Ninguna de las leyes aprobadas este año, revirtieron la crisis de legitimidad. El Gobierno tiene que enumerar una a una las leyes y reformas aprobadas, fin del binominal, Acuerdo de Vida en Pareja, etc. No hay caso. La ley corta de gratuidad comienza a implementarse, quedan abiertos sus efectos.

La ley de reforma a la educación superior, ya trae tensiones con el movimiento estudiantil, que rechaza que en las mesas pre-legislativas del 2015 ninguno de sus planteamientos fueron recogidos.
La reforma laboral, procesada en la cocina del Senado, ha llevado a un callejón sin salida a las dirigencias sindicales de la CUT que apostaron al lobby parlamentario para terminar con indicaciones pro-empresariales.

Además del distanciamiento con estudiantes y trabajadores, en el parlamento se mantienen las tensiones y divisiones dentro de la Nueva Mayoría. Las trabas a la discusión del aborto por la DC, las restricciones a la ley de partidos y elecciones criticadas por distintos diputados. Se agrega el desconocimiento del propio Parlamento por parte de la derecha recurriendo al Tribunal Constitucional.
El cónclave pretende cambiar el eje, buscando desplazar la discusión a las leyes y reformas en el Parlamento, lo que es más efectivo que cartillas y cartas disciplinadoras. Puede resultar en solo amplificar las tensiones.