×
×
Red Internacional
lid bot

Uruguay

Huelga General. Uruguay: movilizaciones en el interior del país en el marco del paro general de 24 horas

En el marco del paro general convocado por la central obrera PIT-CNT, trabajadores/as de distintos gremios unificaron sus reclamos en las plazas departamentales.

Viernes 15 de julio de 2016

El paro se sintió en todo el país. El centro de Montevideo estuvo desde primeras horas de la mañana vacío y con pocos comercios abiertos. Pero donde el paro se expresó en las calles fue en el interior del país: en departamentos como Salto, Rivera o Tacuarembó se desarrollaron manifestaciones y mitines en las principales ciudades. En las plazas se concentraron maestras, docentes y trabajadores y trabajadoras de la industria y los servicios, todos juntos.

* Rivera

En las imágenes se repetía la escena de hombres y mujeres con túnicas (magisterio) hablando al público y detrás banderas de gremios privados. Esa unidad se vio en las ciudades del interior; esa unidad por abajo, donde confluyen trabajadores y trabajadoras del sector público con el sector privado, es la unidad que necesitamos para enfrentar el ajuste de este gobierno.

* Rivera

Fue en el interior donde, más allá de la política de no movilización de las direcciones sindicales, los gremios tuvieron que expresar el descontento de sus bases en las calles y tender a visibilizar lo que se pretendía que estuviera oculto.

* Salto

El Paro General de 24 hs fue un éxito porque fue tomado activamente por un sector importante de la clase trabajadora organizada, a pesar de sus direcciones. Quisieron hacer un paro en silencio, pero no les salió.

* Salto

*Tacuarembó

Malestar social

Según el PIT-CNT fueron unos 900.000 trabajadores los que se adhirieron al paro. Cabe recordar que la medida es motorizada por el malestar social creciente a partir de las pautas salariales para el próximo período, el encarecimiento de los productos de necesidad básica, así como también el aumento del impuesto a la renta en algunas franjas de trabajadores y sectores de clase media.