El acto convocado por la central única de trabajadores PIT-CNT, se realizó en la plaza de los Mártires de Chicago, en conmemoración del día de los trabajadores. Aunque existen otros actos de sectores anarquistas y populistas, este sigue siendo el que tiene más convocatoria en Uruguay y reunió a unos dos mil trabajadores.
Viernes 1ro de mayo de 2015 18:00
Entre la concurrencia, menor que otros años, se encontraban importantes figuras del gobierno frenteamplista, entre ellos el vicepresidente Sendic y el senador y ex presidente José Mujica, así como varios ministros.
Los oradores fueron dos de los principales dirigentes de la central, Fernando Pereira y Marcelo Abdala, conocidos por su apoyo y defensa del gobierno, lo cual se vio reflejado en sus discursos, y en la consigna central: “ni un paso atrás, un tiempo de cambios no se puede parar”. Expresa una vez más el discurso del Partido Comunista del Uruguay (que integra el FA), demostrando mantener su hegemonía sobre el movimiento obrero.
Si bien en comparación con la época anterior a las administraciones frenteamplistas, a la salida de la crisis del 2002, se han mejorado las cifras de desempleo, el nivel de los salarios con la vuelta de los Consejos de Salario, y algunas concesiones a la clase trabajadora como la ley de responsabilidad penal empresarial o de política democrática como la ley de regulación para la comercialización de la marihuana, la ley de despenalización del aborto, el matrimonio igualitario, etc. La existencia de 600.000 trabajadores (más del 40% del total) que ganan menos de un tercio de la canasta básica (luego de 10 años de gobierno frenteamplista) es una muestra clara de las condiciones laborales generales en el país, pese a recuperación salarial que ya mencionamos, pero que no alcanza a superar ostensiblemente en cuando a salario real los niveles de la década de los 90s. Situación que obligó a los oradores de la burocracia sindical a reclamar en el acto un salario mínimo de 15 mil pesos (hoy día el salario mínimo en términos líquidos está en $ 7.168, y una canasta básica familiar en el entorno de los 60 mil), que junto con el rechazo al tratado del TISA (liberalización de servicios) con EEUU y el anuncio de lucha por el presupuesto, fueron los elementos básicos de reclamos de la central obrera. No obstante los oradores del acto volvieron a expresar su cerrada defensa del gobierno del FA, con críticas muy moderadas y propuestas que no cambiarán la situación estructural de los trabajadores. Incluso luego del desaire que sufrieron en los últimos días, de parte del gobierno, que les rechazó sin diálogo una propuesta de cambios sobre el impuesto al salario. Fue tan así, que el Ministro de Trabajo Ernesto Murro elogio el discurso, al igual que el ex presidente Mujica que valoró “la madurez” del movimiento obrero.
Participación de familiares de desaparecidos
Durante el acto se saludó la próxima conmemoración de los 20 años de la marcha del silencio. Habló un representante de la organización Familiares de Detenidos Desaparecidos, que afirmó que “se dieron pasos muy importantes” en este tema, pero “siguen siendo absolutamente insuficientes”. Destacó que los últimos gobiernos han tenido acciones contradictorias en torno a este asunto, pero de todas formas saludó la nueva Comisión por la Verdad creada por el presidente Vázquez, aunque destacó que no están claros sus cometidos todavía. Dicha comisión es la réplica de la creada por la derecha con Batlle en los 2000, que no tuvo ningún avance por juicio y castigo a los militares y cómplices de la dictadura, además de no contar con representación de ningúna organización de DDHH independiente al FA ni de trabajadores.
La presencia de la izquierda
Como es habitual todos los 1° de mayo, algunos sectores de izquierda participan de este acto, asistiendo en columnas diferenciadas de la organización oficial. Como ya se dijo anteriormente, es habitual la convocatoria de otros actos en Montevideo convocados por otras corrientes de izquierda, claramente minoritarios que entre todos no rebasan las 500 personas, el más destacado de estos otros es el de Unidad Popular (sector que sostiene una política de ruptura con el Pit-Cnt y la formación de sindicatos paralelos, política que le cede todo el terreno de la dirección política de los sectores reales de la clase obrera a la burocracia sindical). Para las corrientes de izquierda que participamos diferenciados en el acto oficial del Pit-Cnt, estuvo la tradicional Columna Cerro-Teja, impulsada históricamente por la FAU (Federación Anarquista del Uruguay) e independientes, que congregó unas 300 personas de sectores combativos provenientes de esos barrios obreros y populares de la Capital, agrupados muchos de ellos en sindicatos del transporte (SUATT), metalúrgicos (UNTMRA), educación (ADES), entre otros. La JRI (Juventud Revolucionaria Internacionalista), integrada por Tesis XI (Universidad) y La Voz de la Clase (Docentes Secundarios), también participó de la columna cerro-teja. Por fuera de la columna pero también diferenciados del oficialismo asistió el Partido de los Trabajadores.
En este sentido, Claudio Álvarez, militante de la JRI y de La Voz de la Clase en el sindicato de docentes (ADES-Montevideo), comentó a LID: “Es muy importante para nosotros participar en este día de lucha, en este acto tradicional de la clase obrera uruguaya, para llevar diferenciados de la burocracia, nuestro programa. Donde planteamos la necesidad de organizar desde las bases una lucha independiente y en las calles, en el marco de la discusión del presupuesto quinquenal del estado para este año, en perspectiva de un paro general de 24h como primer paso de un plan de lucha para el triunfo de las más sentidas reivindicaciones obreras y populares. Y donde también planteamos la necesidad de formar una corriente revolucionaria en el movimiento obrero, que se plantee sacar a la burocracia de los sindicatos y lograr la independencia política de todos los partidos patronales, un paso fundamental en la perspectiva de construir una organización revolucionaria, socialista e internacionalista, por un gobierno de los trabajadores y el pueblo pobre.”