×
×
Red Internacional
lid bot

Conflicto Rural. Uruguay: aprueban leyes a favor del sector rural y se abre el diálogo con el gobierno

Con la aprobación unánime del Senado y la casi segura ratificación de Diputados en estas horas, se aprobarán las primeras medidas para el sector. El 19 de febrero habrá mesa de diálogo con el gobierno donde participarán “Autoconvocados”.

Viernes 9 de febrero de 2018 00:05

La cámara de Senadores aprobó por unanimidad las primeras medidas a favor del sector rural. Las mismas son la creación del Fondo de Garantía para el sector lechero y la rebaja del precio del gasoil para los tributarios del Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios (IMEBA).

Los dos proyectos de ley fueron presentados por el gobierno de Tabaré Vázquez y tienen un trámite acelerado en el parlamento. La oposición derechista calificó de "insuficientes" las medidas, pero votó a favor junto a la bancada del oficialista Frente Amplio. En estas horas Diputados está tramitando la aprobación de estas medidas y se descarta que sean aprobadas en las próximas horas.

Leyes

Las leyes en trámite de aprobación serán el fondo de garantías para el sector lechero que permitirá reestructurar las deudas, mediante un fondo de 36 millones de dólares que se descompone en 27 millones para la reestructuración de deudas, 3 millones para un fondo de estabilización de precios y 6 millones para la distribución a los pequeños de un mínimo de 500 dólares no reembolsable en función de las remisiones como forma de alivianar la situación financiera inmediata. Este fondo se financiará con la retención de 1,30 pesos en el precio de la leche.

La otra es la quita del IVA a las compras de gasoil para un espectro de sectores que van desde arroceros, horticultores y lecheros que son tributarios del IMEBA. Se calcula que esta medida tendrá un costo de 5 millones de dólares para Rentas Generales.

Invitación a mesa de dialogo y aceptación

En los últimos días el gobierno de Tabaré Vázquez invitó a los “autoconvocados” a la mesa de diálogo que empezará a sesionar el próximo 19 de febrero, invitación que fue aceptada por este movimiento. Uno de sus voceros Álvaro Rivas sostuvo que “obviamente consideramos oportuno ir, presentarnos a la Mesa de Trabajo. Nuestra postura tiene que ver con las medidas generales en los puntos más pedidos en la proclama” y en referencia a las gremiales agropecuarias dijo que “Fuimos comunicados al igual que las gremiales, que están alineados también a este movimiento. Y hay una convicción que hay que ir como un movimiento único”.

Además de los llamados autoconvocados participarán en la mesa del gobierno la Asociación Rural del Uruguay, la Comisión Nacional de Fomento Rural, la Asociación de Cultivadores de Arroz, Cooperativas Agrarias Federadas, la Asociación Nacional de productores de Leche y la Federación Rural.

Por parte del gobierno participarán el Instituto Nacional de Colonización, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Secretaría de Presidencia de la República.