Se confirmó este mediodía. Luis Lacalle Pou sumó 3.090 votos en una primera revisión de los votos en el segundo escrutinio, confirmando una ventaja sobre Daniel Martínez ya insuperable. Se inicia una transición hasta el 1° de marzo.
Jueves 28 de noviembre de 2019 13:26
Foto: El País (Uruguay)
En el mediodía de este jueves se confirmó el triunfo de la derecha neoliberal que asumirá el gobierno del Uruguay, después de 15 años de gestiones del Frente Amplio.
El dirigente de ese partido y candidato presidencial, Daniel Martínez, reconoció el triunfo de candidato del Partido Nacional.
La evolución del escrutinio de los votos observados no modifica la tendencia.Por lo tanto saludamos al presidente electo @LuisLacallePou ,con quien mantendré una reunión mañana. Agradezco de corazón a quienes confiaron en nosotros con su voto.
— Ing. Daniel Martínez (@Dmartinez_uy) November 28, 2019
Uno de los primeros gobiernos en saludar al nuevo presidente fue, como era de esperar, la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez.
Felicitaciones @luislacallepou, Presidente electo de Uruguay. Mis mejores augurios para el pueblo uruguayo en esta nueva gestión y nuestro compromiso de trabajo conjunto para respetar los valores de la democracia y libertad que compartimos y defenderemos siempre.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 28, 2019
El escrutinio definitivo terminó después de cuatro días, tras lo cual las autoridades electorales confirmaron la ventaja irreversible del candidato del Partido Nacional sobre el oficialista Frente Amplio en el balotaje realizado el domingo pasado.
Te puede interesar: Uruguay va al balotaje este domingo con la derecha como favorita
Te puede interesar: Uruguay va al balotaje este domingo con la derecha como favorita
A pesar del triunfo de Martínez en la primera vuelta, Lacalle Pou aparecía como favorito, encabezando una coalición de centro derecha que incluye al Partido Colorado, el Partido Independiente, el Partido de la Gente y derechista Cabildo Abierto.
El Frente Amplio había logrado una "remontada" aprovechando el malestar que cayó en un sector de la población el apoyo y los mensajes de sectores militares a la candidatura derechista.
Te puede interesar: El Frente Amplio ante el balotaje: ¿medidas de derecha para enfrentar a la derecha?
Te puede interesar: El Frente Amplio ante el balotaje: ¿medidas de derecha para enfrentar a la derecha?
Luego de una campaña conservadora donde disputó con Lacalle el eje de "seguridad", Martínez intentó captar en estos últimos días los votos de indecisos alertando del ajuste que implementará el Partido Nacional si ganaba la presidencia.
Se abre una etapa de transición en el vecino país, por lo menos hasta el 1° de marzo en que asumirá el nuevo mandatario.
Noticia en desarrollo.