Lo anunció el presidente Lacalle Pou en conferencia de prensa. También se cancelaron los espectáculos públicos hasta el 12 de abril, entre otras medidas para frenar los contagios.
Miércoles 24 de marzo de 2021 18:42
Tras días de un fuerte aumento en la expansión del coronavirus, el gobierno uruguayo resolvió suspender las clases presenciales hasta la Semana Santa inclusive y cerrar las oficinas estatales excepto aquellas que prestan servicios imprescindibles.
Otras medidas complementarias son el cierre de los complejos turísticos durante la Semana de Turismo que coincide con la Semana Santa, mientras que los bares deberán cerrar a medianoche, los free shops en las fronteras permanecerán clausurados y estarán prohibidos los eventos y las fiestas sociales hasta el 12 de abril.
El gobierno también dijo que la fuerza pública disolverá cualquier aglomeración en el espacio público. “Vamos a aplicar la ley vigente”, advirtió Lacalle Pou, avanzando con la excusa de la pandemia en medidas represivas, mientras se demoró sobremanera en la adquisición de vacunas y en el reforzamiento sustancial del sistema sanitario.
“Hemos tomado medidas que tienen como centro reducir la movilidad y una vez más la acción de gobierno tiene necesariamente que estar acompañada por las conductas individuales”, explicó el mandatario. Las medidas fueron anunciadas por Lacalle Pou al cabo de una jornada de análisis en la que mantuvo reuniones con sus ministros y otros colaboradores desde la mañana temprano hasta bien avanzada la tarde.
Te puede interesar: Récord de contagios en Uruguay: fracasó el plan oficial ante la pandemia
Te puede interesar: Récord de contagios en Uruguay: fracasó el plan oficial ante la pandemia
El lunes se había confirmado que la cepa P1 del coronavirus, que proviene de Brasil, ya circula en siete departamentos uruguayos, entre ellos Montevideo. Además, ese día el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó que en menos de 24 horas se duplicaron los casos y se rompió la barrera simbólica de los 2.500 infectados en un solo día. En concreto, se detectaron 2.682 casos nuevos y 19 muertos, y ambas cifras son récord desde que se detectó el primer caso en Uruguay.
También se llegó al máximo en cuanto a la de cantidad de gente cursando la enfermedad, con 14.418, y a su vez también se alcanzó el número más alto de personas internadas en terapia intensiva: 188.
Por ese motivo, el Ministerio de Salud Pública dispuso también la suspensión hasta el 30 de abril próximo de todas las cirugías programadas no urgentes en todo el país y tanto para prestadores estatales como privados, según la estatal Radio Uruguay.
El país acumulaba desde el comienzo de la pandemia 85.881 casos confirmados de coronavirus (1.669 en las últimas 24 horas), de los cuales 14.838 personas tenían la infección activa (188 estaban hospitalizadas, todas en terapia intensiva) y 810 murieron por la enfermedad, informó el Sinae.