En los últimos días también se registraron las cifras más altas de muertes por la pandemia. El gobierno no aplicará nuevas restricciones.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Martes 13 de abril de 2021 19:28
Uruguay se convirtió en el país americano con más muertos por covid-19 por millón de habitantes, Luego de registrar 71 nuevos fallecidos el lunes lunes y 1.533 acumulados desde la declaración de emergencia sanitaria en marzo del 2020.
Los números registrados en el país en las últimas jornadas han llevado a superar a países de la región como Perú (9,92), Paraguay (8,69), Chile (7,17) o Brasil (6,96), y dejar muy lejos a Estados Unidos, con 1,41 por millón de habitantes.
En los últimos 14 días, el país sudamericano sumó cerca de 1.370 nuevos casos diarios por cada 100.000 habitantes, lo que es la peor la tasa de contagios a nivel global, ya que ninguna otra nación superó los 1.000 contagios diarios cada cien mil habitantes en ese período, según las estadísticas de la agencia AFP..
Pese a la preocupación en el sector sanitario y de los expertos científicos por el aumento de contagios y de fallecimientos, así como la saturación de las unidades de cuidados intensivos, el Gobierno de Luis Lacalle Pou sigue apelando a una supuesta "libertad responsable" para evitar declarar nuevas medidas de confinamiento obligatorio.
Actualmente, se encuentran suspendidas la presencialidad en las clases, las competiciones deportivas ’amateur’ y las representaciones de espectáculos públicos; hay cierre de clubes y gimnasios, de los ’free-shops’ (tiendas libres de impuestos) en la frontera con Brasil y de los casinos bajo la órbita del Estado.
Además los bares y restaurantes pueden permanecer abiertos hasta la medianoche y el ingreso al país solo está permitido, además de a uruguayos y residentes, a los extranjeros que acrediten alguna excepcionalidad por motivos diplomáticos, económico-laborales o personales y bajo expresa autorización del Ejecutivo.
El gobierno considera "suficientes" las medidas tomadas hasta el momento y confía en que la vacunación sirva para aminorar el número de casos diarios y alcanzar la denominada "inmunidad de rebaño". El mismo argumento utilizado por países como Chile, que avanzó rápidamente con la vacunación, pero no pudo impedir que una nueva ola de la pandemia ponga en vilo al país.
A diferencia del gobierno, el personal sanitario advierte sobre la situación. "Hay pacientes en puertas de urgencia de centros de salud esperando hace más de 24 horas para ser trasladados a hospitales y más de 20 en puertas de hospitales y otros lugares esperando cuidados intensivos e intermedios", indicó un médico al diario uruguayo El País.
La situación muestra el fracaso del plan oficial ante la pandemia, y la necesidad de medidas de fondo, como imponer la prohibición de despidos frente a la amenaza creciente de la desocupación y garantizar un subsidio digno para todos los desempleados, entre otras medidas sociales.