lid bot

Universidad incumple acuerdo de retención de trabajadores en proceso de licitación

Estudiantes marchan en defensa de los puestos de trabajo de trabajadores de aseo, en el marco del proceso de licitación.

Domingo 2 de junio de 2019

El reciente viernes 31 de mayo, cientos de estudiantes de diferentes carreras de la USACH realizaron una marcha interna contra los eventuales despidos de trabajadores de aseo de la universidad, esto en el marco del proceso de licitación de la subcontratista de aseo.

La Universidad se había comprometido en que en el proceso de licitación se obligaría a las empresas a firmar una carta de compromiso de retención de los trabajadores de aseo, sin embargo, se incumplieron los acuerdos y dicha carta no apareció en las publicaciones del llamado a licitación.

El objetivo de la protesta es activar a la comunidad en la defensa de los puestos de trabajo frente a la coyuntura, esto tras la experiencia que se mostró en el proceso de licitación anterior ocurrido en el 2017 terminó con el despido masivo de los trabajadores de jardines, cambiando la planta completa. Esto posterior a las movilizaciones del sindicato de aseo y jardines por sus condiciones de trabajo, lo que constituyó la principal medida de desarticulación del organismo.

Cabe señalar, de que la firma de la carta de compromiso de retención de trabajadores por parte de la empresa es una demanda que fue pactada en la movilización feminista en el 2018, que contenía demandas laborales como uno de sus ejes junto con el de democratización, educación no sexista y accesibilidad.

Una lucha contra el subcontrato

La universidad tiene un largo historial de abuso, desde el no pago de cotizaciones, y los sueldos, hasta problemas con maltratos físicos. Frente a estas denuncias, estudiantes han acompañado las movilizaciones del sindicato permitiendo que puedan negociar con la empresa y la universidad por sus condiciones de trabajo. Sin embargo, estas problemáticas no se han resuelto porque perdura esta modalidad.

Un estudio realizado por estudiantes de periodismo, arroja de que para la universidad, el subcontrato es más caro que el contrato directo, sin embargo, se adopta como una de las medidas para disgregar a los trabajadores, dificultando su organización y sindicalización, además de no tener que lidiar con las responsabilidades de empleador.

Frente a esta situación, estudiantes han levantado distintas campañas contra el subcontrato, asimismo, desde el CONFECH también se instaló como una de las demandas del movimiento estudiantil, siento una problemática que también ha afectado a otras universidades.

Impugnación a rector, democratización y triestamentalidad

Esta semana salió el fallo en que se impugna el cargo de rector a Zolezzi producto de que se excluyó del padrón electoral a profesores hora. Esto abre la discusión respecto a quienes finalmente son reconocidos o no como miembros de la comunidad para participar.

Esto abrió una crisis en rectoría, que actualmente intenta superar a través de la apelación de su puesto de rector, lanzando aseveraciones de que “existen académicos que quieren perjudicar a la universidad”.

Actualmente, la universidad está en proceso de actualización de Estatutos Orgánicos, por la nueva Ley de Universidades Estatales, en donde debe incluirse espacios de participación triestamental, que ha sido parte de las demandas de democratización en las universidades. Sin embargo, esta ley es un marco restringido para la transformación de las relaciones al interior de la universidad.

Trabajadores de aseo y jardines siguen siendo estando fuera de estos procesos. La ley no los contempla, sin embargo, están abierto los procesos de generación de nuevos estatutos que debiesen impulsar el paso a planta como forma consecuente de democratización y velar por las condiciones de vida y trabajo por todos quienes son parte de la comunidad.