×
×
Red Internacional
lid bot

Tierra del Fuego. Ushuaia: los trabajadores estatales profundizan la lucha contra el ajuste del gobierno provincial

Los trabajadores estatales de la provincia de Tierra del Fuego profundizan las medidas de lucha, llevan adelante un acampe en la puerta de la gobernación desde hace doce días, donde realizan asambleas diarias y deciden las medidas de fuerza que están llevando adelante con marchas y cortes de ruta.

Miércoles 16 de marzo de 2016

1 / 4

Los trabajadores estatales de Tierra del Fuego vienen llevando adelante medidas de lucha contra el paquete de leyes que sancionó el gobierno provincial donde declaran la emergencia en la seguridad social y plantea el congelamiento de sueldos, reducción salarial, suspensión de paritarias y aumento de la edad jubilatoria entre otras medidas. La respuesta de los trabajadores fue aumentando en intensidad en toda la provincia con marchas, cortes y paros en las principales ciudades. En Ushuaia, capital de la provincia, están llevando adelante un acampe frente a la casa de gobierno. Desde la Izquierda Diario nos acercamos al acampe y entrevistamos al presidente del Centro Municipal de Jubilados de ATE.

  •  ¿Cómo comenzó el conflicto?
  •  El conflicto acá surge de una ley que sacó el gobierno de la provincia, una ley de emergencia que para nosotros no existe. La seguridad social no está en emergencia acá, la han puesto ellos en emergencia en los últimos tiempos, porque no han hecho los aportes y contribuciones como corresponde. Este gobierno nos quedó debiendo 94 millones de pesos, y acá nosotros somos 6.200 jubilados, y 17.200 trabajadores del Estado. Con esta ley de emergencia que ellos declararon, sacaron otras leyes complementarias que son el problema que tenemos, con la excusa de la emergencia le bajaron el sueldo a la gente, a unos les descontaron un 3%, a otros un 4%.
  •  ¿Cuándo se sancionó esta ley?

    El 8 de enero sale esta ley, a partir de ahí nosotros empezamos la protesta porque es injusto que nos hagan eso, porque si existe una crisis, es una crisis estructural del gobierno, que vienen arrastrando del gobierno anterior de Fabiana Ríos. Y que hacen ahora: tienen que hacer un ajuste en la provincia y no encontraron mejor manera que hacer el ajuste con los trabajadores, como lo hizo Macri a nivel nacional, tal cual. La gobernadora Rosana Bertone que es del Frente para la Victoria, “frente nacional, popular y de inclusión” fue la campaña que hicieron, y lo primero que hizo apenas asumió fue reunirse con Macri. A partir de ese momento viene acá y saca una ley que es reducción salarial y destrucción del sistema de seguridad social, porque nos saca el 82% móvil. Castiga a todos los trabajadores del Estado reduciendo sueldos y desarmando las paritarias. Todo el ajuste que se puede hacer en la provincia, lo hace esta gobernadora con una ley que es la que estamos repudiando, que es la ley madre 1068, porque después de esa ley vienen otras leyes: 1070, 1071, 1072 que son la ley de reforma previsional. Les aumentó la edad jubilatoria a las mujeres en 10 años, la igualó con el hombre y las llevó a 60 años. Nosotros teníamos un régimen que era 50 años para la mujer y 55 para el hombre, hoy a la compañera que le faltaba uno o dos años para jubilarse, ahora le faltan once o doce años. A partir de esta ley, en enero empezamos con las medidas que fueron increscendo cada vez más. Y bueno, este mes cuando vino todo el descuento, se vino toda la gente porque esto no lo soporta ya más nadie, y más cuando anunció el congelamiento de sueldo hasta que termine la emergencia, ahí dijimos basta!

  •  ¿Cuándo comenzó este acampe?
  •  En este acampe estamos hace más de diez días, pero antes veníamos con dos semanas que estuvimos en la legislatura. Hemos hecho marchas, hemos hecho protestas, la ley que sacaron la tuvieron que sacar a las cuatro y media de la mañana en la legislatura lleno de policías y bueno, la gente estaba toda de vacaciones, cuando no había nadie en la provincia sacaron dos leyes. Cuando la gente volvió ahora en febrero dijeron basta: los maestros no han empezado las clases, ahora están parados los hospitales, está parada toda la administración central, están parados todos los municipios. En los municipios los intendentes desconocen esta ley provincial, por lo cual las tres intendencias no se adhieren. Hoy estamos en una semana donde se empiezan a decidir cosas, si va a seguir con el ajuste sabe que tiene una pueblada, porque ya Río Grande está todo parado, Tolhuin está parado y también Ushuaia, que es ciudad capital y acá está concentrada toda la fuerza. Los de Río Grande piensan trasladarse esta semana acá si no hay novedades y Tolhuin también, lo cual se da que entramos en una crisis social ya.

    ¿Quiénes están participando de este acampe?

  •  Acá hay 22 gremios de estatales, más las dos centrales de trabajadores, la CTA y la CGT. Esta semana nos informaron que se van a sumar los gremios privados, también nos está llamando muy preocupada la cámara de comercio, la cámara hotelera porque ellos también se ven afectados. Nos están arrastrando a un caos social que ya no lo van a poder contener, el día miércoles pasado hubo una marcha de 14.000 personas en la calle, sobre 17.200 trabajadores, así que imagínate. Esto es histórico acá en la provincia, yo tengo 36 años en ATE y en 36 años nosotros nunca tuvimos una unificación de todos los gremios estatales. Es verdad que muchos de estos gremios como ATE acompañó en la campaña a este gobierno, porque nosotros creemos en un gobierno nacional, popular, de inclusión. Nosotros creíamos que había que profundizar, que había que rediscutir el modelo económico que tenía Cristina, nos daba esperanza a futuro, que podíamos discutir las cosas que a Cristina se le habían escapado en los últimos tiempos, pero al final nada que ver, estos nos hicieron lo mismo que hizo Menem, dos veces gobernaron la provincia y las dos veces dejaron mucho que desear.
  •  ¿Cuánto es el costo de la canasta familiar en Tierra del Fuego?
  •  Acá la canasta nuestra familiar está entre 27.000 y 30.000 pesos por mes, y el salario mínimo es de 16mil pesos. No llegamos al 60% de la canasta familiar, y si tenemos una reducción salarial, congelamiento de sueldos y sin paritarias en todo este año, el panorama es desastroso. En el país hay 65.000 despidos a nivel nacional, y el 24 hicimos un paro contundente, pero no hemos tenido respuesta, ni a nivel nacional ni a nivel provincial. Acá no sólo atacan a los trabajadores estatales con la reducción salarial, atacan a toda la sociedad con aumentar el 300, 400% el impuesto inmobiliario y siempre pagamos los más pobres, los trabajadores. No se preocupan por sacar una ley de agua, acá en los puertos los barcos vienen y se llevan el agua gratis, descargan la basura y no les cobramos lo que les tenemos que cobrar, la ley de pesca hace cuatro años que no se discute el índice de impuesto que hay que cobrarles. Entonces hay variables para poder salir de la crisis que tenemos, que no es una crisis provocada por los trabajadores, sino una crisis provocada sistemáticamente por todos los gobiernos que tuvimos. Éstos ahora nos hacen cargo de la crisis de ellos, no buscan una forma mejor que la de castigar a los trabajadores, no fueron a castigarle a los supermercados como la Anónima, el Carrefour que son los grandes supermercados de acá, ni a los grandes terratenientes. Al campo acá nosotros lo subsidiamos, y hoy el campo no está produciendo nada porque son estancias para turismo, con un canon de pesca que nosotros no podemos pagar ¡y no pagan impuestos!, este gobierno hizo lo mismo que hizo Macri.
  •  ¿En el ámbito privado hay despidos?
  •  En el ámbito privado no hay despidos todavía acá, pero no va a pasar mucho tiempo, por eso nos vamos a reunir con los gremios privados porque el hilo lo cortan por lo más fino, los trabajadores. Nosotros seguimos acá en el acampe, en asamblea permanente y con las medidas de fuerza, marchas y cortes de ruta. Hasta que no se deroguen las leyes de acá no nos movemos.