Hoy día el Gobierno de Sebastián Piñera exige el uso de mascarillas en el transporte público o privado pagado, cuando no es capaz de garantizarla para el total de la población, ni siquiera dentro de los centros asistenciales como han denunciado decenas de trabajadores.

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"
Miércoles 8 de abril de 2020
El gobierno ha girado en su recomendación del uso de mascarillas en espacios públicos acorde a la nueva recomendación del organismo estadounidense, CDC (Centro para el control y prevención de enfermedades) coincidente además con la prohibición de Donald Trump para la exportación de elementos de protección personal, como las mascarillas al resto del mundo.
En este punto es importante considerar varias aristas, uno es que en Chile como en Latinoamérica casi no existe la elaboración y fabricación de insumos médicos, lo que lo vuelve completamente dependiente de otras industrias para enfrentar la crisis sanitaria y la pandemia.
Por otro lado la constante política de represión desde el estallido social a gran parte de la población en Chile, que por lo demás tiene que seguir saliendo a trabajar pues no hay garantías de protección social a quienes realicen el aislamiento.
La política del uso de mascarillas por parte de Gobierno forma parte de esto último. Considerando el desabastecimiento de elementos clínicos para evitar la diseminación de la enfermedad a nivel mundial, debería ser insensato exigir el uso de esta medida para el total de la población. Ante esto la recomendación del MINSAL, así como de la CDC, es utilizar cualquier tela para la elaboración artesanal de cubrebocas que no cumplen normas de seguridad y buscando adoctrinar por medio de multas o la persecución policial a quienes no lo cumplan.
Hoy día el Gobierno de Sebastián Piñera exige el uso de mascarillas en el transporte público o privado pagado, cuando no es capaz de garantizarla para el total de la población, ni siquiera dentro de los centros asistenciales como han denunciado decenas de trabajadores.
Frente a las políticas represivas o incluso la falta de cualquier medida de seguridad como fue en un comienzo en Chile, a nivel internacional la respuesta de las y los trabajadores en fábricas recuperadas u organismos de coordinación ha sido levantar la producción de alcohol gel o mascarillas en busca de resguardar las vidas de millones que han quedado a la deriva por la protección de las ganancias empresariales y una salud pública muchas veces desmantelada en la historia previa a la pandemia.
Ejemplo de esto son las iniciativas en fábricas como Madygraf en Argentina que inició la conversión de su producción para generar alcohol gel para la distribución en otras fábricas o poblaciones. Al igual que en Antofagasta el Comité de Emergencia y Resguardo junto a sindicatos y Comisiones de Higiene y Seguridad inició la elaboración de mascarillas de polipropileno y alcohol gel bajo estándares de seguridad y calidad guiados por profesionales y trabajadores.
Te invitamos a formar parte de estas y otras iniciativas para seguir avanzando en la organización para enfrentar esta crisis que hasta ahora ha mostrado lo peor de los empresarios y sus políticos, y lo mejor de la organización y solidaridad de las y los trabajadores.