En el marco de un paro que contó con alto acatamiento en las escuelas de toda la provincia, miles se movilizaron este lunes en Córdoba Capital con reclamos contra el Gobierno y exigencias a la conducción de UEPC.
Lunes 27 de febrero de 2023 23:01
El paro, pese a haber sido convocado sin previas asambleas escolares y con el gobierno ratificando que descontará el día, tuvo una importante adhesión en las escuelas de toda la provincia, mostrando que hay una gran voluntad de lucha de la docencia. En la ciudad, la movilización fue muy importante, con una mayoritaria columna independiente de la conducción donde se movilizaron miles de docentes con banderas de las distintas escuelas y pancartas.
Esto muestra que después de la lucha del año pasado las escuelas siguen organizadas, más aún con el gran ejemplo que fue la lucha de salud que mostró que es posible imponer las demandas al gobierno. En un marco de alta inflación que ataca el salario, las consignas más repetidas exigieron salario inicial de $ 200 mil acorde a la canasta familiar e indexado por inflación, denunciando al gobierno de Schiaretti que no destina los recursos a educación ni salud mientras se endeuda en dólares para construir mega-obras al servicio del complejo agroindustrial.
También fueron repetidas las denuncias a la precarización y sobrecarga laboral, y estuvo presente la exigencia de justicia por Karina Moyano, docente fallecida en un contexto de maltrato laboral. También se expresaron denuncias contra el ataque al derecho a huelga que implican los descuentos del gobierno y el rechazo al intento de sancionar un protocolo para regular la protesta social que daría al gobierno la capacidad de decidir qué manifestaciones aprueba y cuáles no.
Nuevamente, se expresaron fuertes críticas a la conducción de UEPC y su política de negociar en la mesa chica entregando salario y condiciones laborales, con exigencias de asambleas y plan de lucha que incluya la convocatoria a paro provincial. En su recorrido hacia el Panal, la movilización contó con el apoyo de residentes del hospital San Roque que salieron con sus carteles; y también los trabajadores de la química ATANOR, que vienen luchando contra los despidos, confluyeron en un tramo de la movilización, mostrando que la perspectiva es la unidad para enfrentar el ajuste.
Testimonio de Laura Vilches, docente y referente del PTS en el Frente de Izquierda desde la movilización:
Nahuel Rodriguez, docente Delegado Departamental, integrante de Docentes D-Base