En la última edición del programa “La Izquierda Diario TV” estuvimos conversando con Laura Cáceres participante de la Red de precarizadxs en Argentina, donde nos cuenta como la juventud trabajadora al otro lado de la cordillera se ha organizado y movilizado contra la precarización.
Francesca Arancibia Estudiante de Historia y Geografía, UPLA
Miércoles 27 de mayo de 2020
📢Esta vez entrevistamos a Laura Cáceres de la Red de precarizadxs de Argentina, quien nos cuenta cómo jóvenes trabajadores se organizan contra la precarización y preparan movilizaciones en Buenos Aires y el resto del país trasandino.La lucha de las y los precarizados de Argentina
Publicado por La Izquierda Diario Chile en Martes, 26 de mayo de 2020
En Chile y Argentina los gobiernos y los empresarios han querido descargar la crisis sobre los hombros de la juventud precarizada que trabaja en la comida rápida, en las APPs como Rappi, Uber Eats, en el área gastronómica, entre otros.
Pero la juventud precarizada en Argentina ha mostrado que a los ataques de los empresarios se les responde con organización. Es en ese sentido que han decidido armar una red de precarizadxs en distintas provincias, en las cuales se reúnen en asambleas virtuales y votan mociones para ver cuáles son los pasos a seguir.
El camino que nos muestra la juventud precarizada de Argentina es que debemos decir basta. Que no podemos seguir dejando que los empresarios nos sigan precarizando, sacando nuestros sueldos del seguro de cesantía en plena pandemia, que nos despidan mientras ellos se reparten ganancias millonarias, arrojando a nuestras familias al hambre y la miseria.
La juventud trabajadora chilena que está siendo suspendida y despedida en la comida rápida, en el retail, que debe seguir trabajando en las aplicaciones y en trabajos en negro, necesita forjar una alianza con la clase trabajadora y los sectores populares para enfrentar los ataques del gobierno de Piñera.