El día viernes 24 el dirigente del partido de Trabajadores revolucionarios, Nicolás Bustamante, se refirió a los resultados de la última encuesta Cadem y las recientes reformas del gobierno, además de cuestionar el rol de la oposición en el parlamento, enmarcado en la movilización nacional anunciada contra la reforma previsional, en el espacio "La otra Columna" de Antofagasta TV.
Martes 28 de mayo de 2019
"Hay un hecho indesmentible: esperar que la “oposición unida” frene las reformas en el parlamento ha demostrado ser una total ilusión. La llamada “oposición”, que supuestamente es “mayoría” en el Congreso, busca capitalizar el desgaste del gobierno hacia las elecciones del próximo año. La Democracia Cristiana y los radicales son la oposición “amiga” de Piñera, y le han entregado el voto a la derecha en todos sus proyectos fundamentales, otro sector, el Partido Socialista y el PPD, buscan hacer un discurso “progresista” pero de “unidad de la oposición” con la DC, y sus figuras son los viejos neoliberales progresistas que co-gobernaron durante años con la derecha. No son una alternativa para los intereses de trabajadores, mujeres y jóvenes.
El Partido Comunista y el Frente Amplio, que tienen en total una bancada de 28 parlamentarias y parlamentarios y tienen la conducción o influencia en las principales organizaciones del movimiento de masas, como la CUT, Colegio de Profesores, Confech, No+AFP, su estrategia ha sido combinar el desgaste parlamentario del gobierno con la exigencia a la “unidad de la oposición” incluso con la DC.
No se proponen derrotar seriamente las reformas, pues para ello, no solo es claro que no podrá ser junto a la DC y los radicales, sino que es necesaria una gran fuerza social de trabajadores, mujeres y jóvenes en las calles, única fuerza que podrá realmente detener los ataques y las reformas de Piñera, derrotando los propósitos de su gobierno. No hablamos aquí de movilizaciones aisladas y parciales, que sirven en realidad a una estrategia de “presión social al parlamento” y de “unidad de oposición” que solo le termina haciendo el juego a la derecha mientras son luchas divididas.
Nosotros creemos que la CUT, el Colegio de Profesores, la Confech y la coordinadora No+AFP, tienen que dejar la tregua con el gobierno.
Ya vimos como los compañeros de la empresa de explosivo Orica en la faena de Chuqui mostraron que es posible parar la producción y frenar las arremetidas de los empresarios.
En este sentido el posible paro indefinido de los profesores como la de los trabajadores de los sindicatos de Chuquicamata vienen a reflejar una disposición de lucha en algunos sectores del movimiento de trabajadores. Pensamos que es necesaria la coordinación de las luchas, como punto de apoyo y de exigencia hacia los grandes sindicatos a un plan de lucha y movilización que enfrente las reformas, tomando como punto inicial la movilización nacional convocada para el 30 de mayo contra la reforma previsional.