Es el primero de tres videos donde Agustina te cuenta las propuestas para les jóvenes de quienes se organizan junto a Nico del Caño y el FIT-Unidad. Mira!
Jueves 12 de septiembre de 2019 13:53
Se trata de una iniciativa audiovisual, impulsada por jóvenes de la Juventud del PTS y En Clave Roja, que se referencian con el candidato a presidente por el Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del Caño, que consta de tres videos donde explican qué pueden hacer los jóvenes frente a la crisis nacional.
"Despues de las PASO, se fue todo al carajo:a nosotros nos zarparon casi un 30% de nuestro sueldo. Macri “ya fue” pero ahora viene uno con todos sus amigos burócratas, antiderechos, gobernadores, amigos de macri, con el FMI…¿van a revertir esta situación? Dice que el dólar a 60 pe está bien. No está bien, está mal. Los empresarios y especuladores se la fugaron toda! ¿Nosotros? Seguimos juntando peso por peso para poder comer", denuncia Agustina, estudiante del terciario 35 de Esteban Echeverría.
Entre las medidas que proponen se encuentra en no pago a la deuda y la ruptura con el FMI: "Nos quieren seguir precarizando la vida. El próximo gobierno tiene que pagar más de 160 mil millones de dólares. Es la plata que tendría que ir a salud, educación, a viviendas, becas para estudiantes, planes sociales (sería como si nos sacaran a cada uno 40 mil pesos por año). La crisis no viene por enfrentar los planes del FMI, sino por cumplirlos. No te comas el verso. No hay ninguna renegociación con el Fondo que nos vaya a “rescatar” a les pibes, nos quieren entregar como moneda de cambio", explica.
"Tenemos que ser millones los que peleemos para que nuestras vidas estén primero. Lo mejor que podemos hacer quienes no nos resignamos es pelear por una vida que merezca ser vivida. ¿Vos te vas a sumar?", pregunta Agustina, y convoca a les jóvenes a que se sumen a los comités de colaboradores junto a Nico del Caño y el FIT-Unidad.
La realidad que viven los jóvenes en nuestro país es cada vez más dura: el 60% de los menores de 24 años se encuentra trabajando en la informalidad, mientras son miles los que tienen que abandonar sus estudios para buscar un sustento para sus familias. La propuesta es, entonces, como explica Nicolás del Caño en su libro "Rebelde o Precarizada. Vida y futuro de la juventud en tiempos del FMI", enfrentar esta situación con la organización de les jóvenes precarizados, las mujeres, los estudiantes junto al movimiento obrero para dar vuelta la historia y que la crisis la paguen los empresarios, banqueros y terratenientes.