×
×
Red Internacional
lid bot

FRANCIA HUELGAS REPRESION. [VIDEOS] La violencia policial en Francia que los medios ocultan

El gobierno y los medios franceses lanzaron una campaña contra los “violentos”, criminalizando a los jóvenes que enfrentan a la policía. Ocultan la brutal violencia policial.

Viernes 17 de junio de 2016

Foto: Rèvolution Permanente

El martes 14 de junio durante la manifestación contra la Ley laboral, un manifestante fue gravemente herido luego de haber recibido un proyectil en la espalda que le produjo una herida de cinco centímetros en la nuca. Una investigación de la Inspección General de la policía nacional (IGPN) ha sido abierta, pero para el Prefecto Michel Cadot, «aparentemente no habría ningún indicio sobre la presencia de las fuerzas del orden en la proximidad». Valls, Hollande, el conjunto de la clase política, sorda a la represión en las calles y ciega frente a las violencias policiales, guarda silencio.

La manifestación nacional del 14 de junio reunió un millón de personas en Paris. Pero en las declaraciones mediáticas y gubernamentales, ni una palabra sobre la magnitud de la manifestación. Actualmente, los responsables políticos y los medios se “indignan” por los incidentes sobre la fachada del Hospital de niños Necker y la violencia de los «rompedores» [“casseur” en francés, significa “rompedor” o “perturbador”, referido a los manifestantes]. En cuanto a los heridos y a las detenciones, las cifras anuncian heridos tanto del lado de los manifestantes, como de la policía. 11 manifestantes heridos por 28 policías… Sin embargo, las cifras parecen ser mucho más importantes del lado de los manifestantes. Una treintena de manifestantes habría sido atendida por la tarde en el Hospital Cochin, situado en el distrito número 14, según BuzzFeed News. Cabezas ensangrentadas, violentos golpes con bastones, manifestantes asfixiados, empujados, atropellados, detenciones y arrestos violentos, y heridos graves también.

Cerca de las 15:10 horas, en el cruce entre el Bulevard Montparnasse y el Bulevard Raspail, en medio de los enfrentamientos entre varios cientos de manifestantes y las fuerzas policiales, un hombre se derrumba en plena calle. Cuentan los testigos que este hombre de aproximadamente cuarenta años recibió una bomba lacrimógena en la espalda. Sobre el video del periodista independiente Nnoman, se ve como los manifestantes y miembros de «Street medic» acuden inmediatamente, rodeándolo para protegerlo y proceden con los primeros auxilios.

Vemos claramente a los policías que intentan dispersar a los manifestantes utilizando granadas lacrimógenas y golpeándolos con los bastones en el instante mismo que el hombre herido yace en el piso. «No los toquen», gritan los policías. Un segundo hombre se derrumba en el piso con la cabeza ensangrentada…

Durante la manifestación, fueron utilizadas 1500 granadas lacrimógenas y 175 granadas para dispersar a los manifestantes (sting grenade en inglés). Granadas que hieren a decenas de manifestantes, sin nombrar los cientos de asfixiados por los gases. ¿Hay que recordar el grave peligro de una exposición prolongada a los gases lacrimógenos?

Frente a tanta violencia y heridos, la Prefectura de Policía habla solo de un caso en «estado de urgencia relativa» y no de un herido grave. Los manifestantes, inquietos por el estado del herido creyeron durante varias horas que el hombre estaba en coma o tetrapléjico. Según las últimas informaciones «no sufriría de una tetraplejía, no habría lesión nerviosa, pero sí tendría una vértebra rota y necesitara de un injerto de carne y de piel».

El Prefecto de la policía habría confirmado estas informaciones sin precisar que fue un tiro de granada lo que provoco la herida. Según él, el herido fue alcanzado «por un proyectil que no puedo calificar, que ha tocado la columna vertebral sin alcanzar la médula espinal».

Pero no contaba con estas imágenes que vienen a contradecir las declaraciones del Prefecto y permiten ver, una vez más, las violencias policiales. Varios videos confirman los hechos, como el siguiente, tomado por un manifestante presente en el lugar de los hechos y que nos ha sido enviado a Revolutión Permanente.

O por ejemplo este otro video, tomado por Thibaud Le Floch, periodista de LCP, que ha aceptado testimoniar y confiar las imágenes a Mediapart.

Contra la instrumentalización de las imágenes de parte de los responsables políticos y los medios masivos de comunicación dominantes, los manifestantes volvieron a movilizarse de forma masiva el pasado 14 de junio y no retrocederán ni ante las violencias policiales, ni ante las campañas de criminalización. El gobierno y los medios llevan adelante una campaña mediática, pero nosotros sabremos contraatacar.

Por: Billie Tremblon / Traducción: Mariana Cano