lid bot

ATAQUE A LOS TRABAJADORES. Vaca Muerta: un “milagro” donde se anuncian cientos de despidos

La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria luego de que los gremios del sector anunciaran un paro de 24 horas. Después de haber amasado fortunas, las empresas descargan la crisis sobre los trabajadores.

Amelia Robles Redacción Neuquén

Miércoles 27 de noviembre de 2019 20:49

Con el “milagro” de Vaca Muerta los empresarios siempre ganan. Sin embargo, para los trabajadores las malas noticias se repiten.

Este miércoles por la tarde, la Secretaría de Trabajo de la Nación decretó la conciliación obligatoria luego de que los gremios del sector petrolero anunciaron un paro de 24 horas.

El paro es la respuesta de las conducciones gremiales al eventual anuncio de cientos de despidos en el sector.

Según publicó el portal EconoJournal, las empresas del sector podrían cesantear hasta a 600 trabajadores de diversas áreas.

Según señala el medio “las mayores empresas de servicios del sector petrolero enviaron ayer entre 400 y 600 telegramas de despido en Neuquén en el marco de la caída de la actividad que se acentuó tras la pesificación del precio del petróleo que dispuso en agosto el gobierno Mauricio Macri a través del Decreto 566”.

La respuesta de los gremios llegó por medio de un paro de 24 horas. Un comunicado difundido en los medios señalaba “no vamos a permitir bajo ningún concepto que quienes menos tienen paguen los platos rotos por la ineficiencia de la política. Por esa razón el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, declara el paro total de actividades por 24 horas a partir de hoy y hasta mañana a las 12”.

La medida no llegó a efectivizarse por la decisión de la cartera que está bajo la órbita de Dante Sica. La situación implica que las empresas no podrán despedir y los gremios no podrán implementar medidas de fuerza. Se abre ahora un período de negociación que se extenderá por 15 días. Será la gestión de Alberto Fernández la que deberá zanjar el problema.

El lenguaje combativo con los gremios se choca con la realidad. Por el contrario, fue gracias a la colaboración de la burocracia sindical del sector se pudo avanzar en la precarización de las condiciones laborales de los trabajadores petroleros.

La precarización de las condiciones laborales en Vaca Muerta está detrás del crecimiento de accidentes y muertes en el sector petrolero. En el transcurso del último año y medio se registraron 8 fallecimientos de trabajadores.

Te puede interesar: Neuquén suma ocho muertes en el petróleo en los últimos veinte meses

En los últimos meses, luego del Decreto 566, las empresas avanzaron contra los trabajadores por medio de despidos sectorizados, retiros voluntarios y baja de torres de perforación.

Mientras estos ataques ocurren, la gestión del Frente de Todos parece cocinar una nueva normativa que beneficiará aún más a las grandes empresas del sector. Las mismas que, después de haber amasado fortunas, descargan ataques contra los trabajadores.

Te puede interesar: Vaca Muerta: cocinando una nueva entrega