×
×
Red Internacional
lid bot

DECLARACIONES DEL JEFE DE GABINETE. Vaca Muerta y la caída del precio del petróleo

Capitanich aseguró que por más que caiga el precio del crudo no afectara la inversión en Vaca Muerta.

Diego Talice

Diego Talice Licenciado en Economía

Sábado 29 de noviembre de 2014

Fotografía: DyN

Lo dijo ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa donde negó que la baja en el valor internacional del petróleo afecte la inversión en el yacimiento Vaca Muerta. Aseguró que "YPF, en forma directa o asociada", logró una "reducción del costo de explotación", por lo que "es menos sensible al precio del crudo". Enfatizo que “La eficiencia permite garantizar rentabilidad".

El funcionario dijo que “cuanto más eficiente es la inversión de capital”, es mayor “la reducción del costo de explotación, y es menos sensible a la variación del precio del crudo. Si el precio del crudo disminuye y, al mismo tiempo, cada peso invertido permite bajar los costos, eso permite garantizar rentabilidad”.

Reiteró que “Argentina tiene un nivel decreciente en materia de importación de energía. Para 2014, el monto proyectado es equivalente a casi 12 mil millones de dólares, y el déficit proyectado es cercano a los 7 mil millones de dólares. Para el año próximo, esta cifra disminuye sustancialmente”.

Continuó diciendo que “Argentina es un país que tiende a disminuir el déficit de balance energético por mayores inversiones locales, por mayor capacidad de sustitución de importación de energía. Argentina está en una situación muy favorable en perspectiva”.

Capitanich subrayó que Vaca Muerta “implica recién el inicio del 3 por ciento del total de la superficie mediante asociación de capitales ya en ejecución. La primera fase de casi más de 1200 millones de dólares, la segunda de 1600 millones de dólares”.

En ese sentido, evaluó que “si logramos en los próximos cinco años no depender de ningún tipo de importación de energía y tener un balance de divisas equilibrado, Argentina tiene un efecto extraordinario respecto al tema fiscal y de balance comercial y de divisas”.

Las declaraciones del jefe de Gabinete poco tienen que ver con la “soberanía energética” y el accionar que tiene el gobierno en materia Hidrocarburífera. Aunque intenten teñirse de un tinte industrializador y eficiente, es el mismo gobierno que pagó más de 5.000 millones de dólares a Repsol o el mismo que hizo votar la nueva Ley de Hidrocarburos.

Esa ley a favor de las petroleras imperialistas, implica bajas regalías para las provincias, extiende los plazos de concesión del crudo convencional y no convencional, entre otros grandes beneficios.

El gobierno tuvo que pactar con Chevron la explotación de una parte de Vaca Muerta a Chevron como única salida para intentar saldar el déficit energético Y ese “modelo” de pacto de entrega se extiende a otras petroleras como Dow Chemical.

Vaca Muerta dejará ríos de desechos petroleros contaminando a generaciones. Mientras que Chevron y las petroleras expoliarán millones gracias a la nueva Ley de Hidrocarburos y la “eficiencia” en materia de inversión.

Una caída del precio del petróleo empañaría las inversiones en Vaca Muerta aunque al jefe de Gabinete no le guste. Si se desatara una tendencia a la baja del precio del crudo amenazaría con esta posibilidad. Según Morgan Stanley el precio del crudo por extracción no convencional en EEUU ronda los U$S 63 mientras que en Vaca Muerta seria de U$S 82.

Además es de esperar casos como el de ayer de la bolsa porteña, que operó en baja arrastrada por las acciones del sector financiero y petrolero ante el desplome del precio global del crudo. Las acciones de Petrobras Brasil se desploman un 6,19% y las de YPF 4,35%. Esto se da por la caída del precio del petróleo y se acentúa tras la decisión de la OPEP de no recortar la producción de crudo.