×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. Vacunación, regreso a clases y petróleo en la mañanera de AMLO

Este martes, AMLO encabezó un informe en donde se actualizaron datos sobre el estado actual de la pandemia por covid-19 en México.

Martes 27 de abril de 2021

Este martes, el subsecretario de salud y previsión social, Hugo López-Gatell, dijo que van 14 semanas de reducción de casos y la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia, Sheinbaum, explicó que estamos al nivel del principio de la pandemia, que es “una reducción muy clara” por dentro y fuera de la Ciudad de México. AMLO destacó que “ya se vacunaron a los adultos mayores de todos los municipios del país” y que tenemos suficientes vacunas. “Es más alentador, es aire fresco”, expresó.

Te puede interesar: ¿Por qué tarda la vacuna en Latinoamérica? Las ganancias de las farmacéuticas por sobre la salud de la población

La vacunación a la docencia fue otro caso tocado por Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública. Informó que hasta ahora se ha vacunado a 488 mil 961 personas que pertenecen al sector educativo en Aguascalientes, Baja California, Jalisco, Nuevo León y Oaxaca sin diferenciar entre educación privada o pública. Se hicieron enlaces a Chiapas y Oaxaca para saber el proceso de vacunación para administrativos y profesores para el regreso a clases. Sin embargo, nada dijo sobre la enorme carencia de infraestructura que sufren las escuelas, pues la gran mayoría de éstas no tiene agua potable o baños funcionales, y no cuentan con internet para implementar la modalidad híbrida.

El presidente señaló la necesidad de regresar a clases presenciales a partir de la vacunación a maestros y adultos mayores, “la escuela es el segundo hogar”. Y reiteró que era voluntario regresar a clases.

Pero ese “segundo hogar” puede no afectar a las y los docentes y personal administrativo, pero no es seguro regresar a clases sin que todos y todas estén vacunados. Los y las niñas que vayan a la escuela, correrán el riesgo de contagiarse y por tanto a su familia. El semáforo epidemiológico no refleja el peligro que implica para la comunidad las clases presenciales. Es la excusa perfecta para regresar a trabajar aunque no haya semáforo verde y así se estabilice la economía, pero claro, a costa de la vida de lxs trabajadorxs.

Se cuenta con que a partir de mañana iniciará el pre-registro para la vacunación de personas de 50 a 59 años y la vacunación será a partir de la primera semana de mayo. Según datos del Inegi, se tiene previsto vacunar a 9 millones 128 mil 769 personas.

López Obrador informó que no se extraerán más de 2 millones de barriles de petróleo diarios, además planteó dejar de vender petróleo crudo para comprar gasolinas y se modernizarán las hidroeléctricas; también mencionó la ampliación a Centroamérica del Programa Sembrando Vidacon inversión de Estados Unidos.

Te puede interesar: La reforma eléctrica y los jueces al servicio de los empresarios