Por decisión del presidente Joe Biden se desbloqueó la exportación desde Estados Unidos hacia México las vacunas de Oxford AstraZeneca llegarían al país. Argentina lleva exportado a ese país componentes para fraccionar 40 millones de vacunas y no recibió ni una sola dosis de esa producción.
Martes 6 de abril de 2021 17:36
Por una decisión del presidente de Estados Unidos Joe Biden se desbloqueó la exportación desde Estados Unidos hacia México de los filtros que se necesitaban para la producción y el envasado de vacunas y llegarían las vacunas de Oxford AstraZeneca a la Argentina, según informó Clarín. El país recibirá solo el 2,25 % de lo que ya exportó.
MABxience iba a envasar en un laboratorio mexicano las vacunas desarrolladas por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, pero tuvo que enviarlas durante el verano a Albuquerque ya que Liomont (el laboratorio mexicano) no podía conseguir los filtros necesarios para fraccionar y envasar las vacunas.
Los filtros de vidrio con perforaciones microscópicas se fabrican en Estados Unidos y su exportación estaba regulada desde mayo de 2020. Liomont pudo adquirir los filtros después de que México pudo flexibilizar las restricciones que había impuesto Biden.
En dos semanas se enviarían a Buenos Aires 900.000 dosis que fueron fabricadas en la planta de MABxience en Garín, provincia de Buenos Aires, y fraccionadas y envasadas en el laboratorio Albany Molecular Research Inc. (AMRI) de Albuquerque, Estados Unidos.
Te puede interesar: ¿Se fugaron 40 millones de vacunas de Argentina?
Te puede interesar: ¿Se fugaron 40 millones de vacunas de Argentina?
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) denunció que Argentina lleva exportado a México componentes para fraccionar 40 millones de vacunas y no recibió ni una sola dosis de esa producción. Es decir, que ahora solo recibiría el 2,25 % de lo exportado cuando tiene como 20 millones de esas vacunas compradas.
Por esto, Nicolás del Caño y el Frente de Izquierda Unidad plantean que se declare de utilidad pública el laboratorio mAbxience, propiedad de Hugo Sigman, junto con el uso de toda la capacidad técnica-científica del país y la inversión que sea necesaria en los laboratorios públicos.
Te puede interesar: Firmá el petitorio del Frente de Izquierda para que se garantice la provisión de vacunas
Te puede interesar: Firmá el petitorio del Frente de Izquierda para que se garantice la provisión de vacunas