El diálogo de la parlamentaria del Partido Comunista a diputados de Chile Vamos en la comisión de Seguridad Ciudadana generó discusiones y polémicas.

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Viernes 16 de marzo de 2018

Camila Vallejos pasó a integrar la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados. Algunas de sus declaraciones dejan entrever los objetivos del Partido Comunista al interior de la comisión.
Este miércoles se constituyeron 26 de las comisiones permanentes de la cámara de Diputados en donde la mayoría de sus presidencias las conformaron representantes de la Nueva Mayoría, en conjunto con diputados del Frente Amplio, luego del acuerdo realizado por los dos conglomerados en reuniones previas.
La conformación de la comisión de Seguridad Ciudadana estará presidida por el Demócrata Cristiano Iván Flores, y algunos de sus integrantes son Jorge Alessandri (UDI), Javier Hernández(UDI), Cristhian Moreira(UDI), Marcela Sabat(RN), Gonzalo Fuenzalida (RN), Raúl Leiva(PS), Fernando Meza (PR), Maite Orsini(RD), Andrea Parra(PPD), Gael Yeomans (FA), y finalmente Camila Vallejo (PC).
Los objetivos del Partido Comunista dentro de la comisión
Una vez integrada la comisión, Camila Vallejo a través de su cuenta Twiter se refirió al motivo que la llevo a formar parte de esta, afirmando que: “Ingresé a Comisión de Seguridad Ciudadana para abordar el tema de la seguridad en Chile sin populismo penal, entendiendo q el problema d la delincuencia y las cárceles requieren una mirada integral para reinsertar y rehabilitar y hoy me lleve una grata sorpresa”
Si bien esto trae a debate los últimos pronunciamientos que desde Chile Vamos han impulsado este último tiempo, como lo ha sido la pena de muerte, buscando reducir todo el debate de seguridad a un tema de penalización más aguda, no dejan de ser llamativa la postura que el Partido Comunista o el Frente Amplio están llevando a cabo hoy en día.
En su sitio web, el Partido Comunista plantea la creación de comités de seguridad ciudadana y vecinal, para enfrentar los casos que puedan presentarse.
Para el PC, estos comités “deben ser un activo colaborador con el trabajo de las policías, los móviles y servicios municipales.”
Al mismo tiempo, el Frente Amplio a través del Partido Liberal en Arica, viene haciendo carne esta política, impulsando una gran instalación de camaradas de seguridad en la ciudad, y últimamente levantando un Programa de “Guardaparques”, para que en conjunto con Carabineros, puedan "hacerle frente" a la delincuencia, drogadicción, y a quienes “pernocten en los parques”.
La confianza parlamentaria del PC
Finalmente, la diputada hace un llamado, en donde incluye a los diputados de RN y UDI a “trabajar junt@s y lograr grandes cambios para una sociedad más felíz y en paz.” Como si depositar la confianza en quienes han mantenido con uñas y dientes los pilares instaurados en dictadura, y que atentan violentamente la vida de trabajadores, mujeres, y estudiantes, fuese una salida para reducir los índices de violencia dentro de la ciudadanía.
Estos cambios están muy lejos de acabar, si es que no se logra echar abajo los pilares fundamentales de la dictadura que hoy fomentan la violencia, como el sistema de salud, educación, vivienda, etc.