El día Jueves 15 de Septiembre a las 16:00 hrs se realizó esta actividad organizada por la coordinadora no + AFP de la V región junto a estudiantes de la universidad de Playa Ancha. El funcionamiento del sistema de pensiones y el llamado a organizarse en conjunto estudiantes y trabajadores para las jornadas del 16 de Octubre y el 4 de Noviembre fueron los temas centrales de la jornada.
Viernes 16 de septiembre de 2016
Con una veintena de estudiantes de diferentes carreras se desarrolló el foro organizado por la coordinadora no + AFP. Se evidenció que el sistema de pensiones es un negocio de importantes proporciones tan rentable como el negocio del Cobre. Un nicho de ganancias para los administradores de fondos de pensiones y uno de los pilares de las ganancias capitalistas impuestas en dictadura.
La universidad de Playa Ancha es una universidad que imparte centralmente carreras de pedagogía. Con el actual sistema de pensiones la pensión de un profesor promedio seria de 180 mil pesos, con estos datos los expositores intentaron de mostrar que el problema es transversal invitando a los estudiantes a sumarse a esta lucha.
Se necesita la unidad de estudiantes y trabajadores
La actividad toco diferentes temáticas centradas en el análisis de la coyuntura política del país, como potenciar y poseer una estrategia para la conquista de la demanda por terminar con las AFP y la necesidad de que el movimiento obrero, sus sindicatos tomen esta demanda en sus manos para hacerle frente a un régimen político deslegitimado. Para esta pelea se hizo un llamado a organizarse en conjunto estudiantes y trabajadores.
Jornada de movilización nacional: 16 de Octubre y 4 de Noviembre
En concreto se hizo un llamado a organizar las jornadas de paro de manera triestamental en la UPLA y difundir la convocatoria.
Un trabajador militante de la agrupación Alternativa Obrera que estuvo presente en la actividad nos mencionan: "así como los estudiantes vienen desde hace años luchando contra uno de los pilares de la herencia pinochetista, que es la educación mercantilizada, ahora somos los trabajadores quienes salimos a la calle a echar abajo uno de sus pilares fundamentales, como es el sistema de pensiones, que no asegura ninguna jubilación digna, sino es simplemente un negocio multimillonario. Por eso los llamamos a unirnos y luchar juntos, porque ustedes van a ser trabajadores profesionales y ni aun así van a tener pensiones que se acerquen a las necesidades básicas, y además porque la unidad de los trabajadores y los estudiantes es la única manera de triunfar. Por eso es que tenemos que marchar unidos el 16 de Octubre, y hacer que todas nuestras organizaciones paralicen el 4 de Noviembre".

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile