A su vez se da cuenta de la ineficiencia de la cuarenten al no contar con los requerimientos mínimos frente al contexto de pandemia, incluyendo en muchos casos incluso no contar con agua potable.
Miércoles 17 de junio de 2020
La crisis sanitaria por el COVID 19 no se detiene, aumentando de manera alarmante tanto la cantidad de contagios como fallecimiento por día en distintas regiones del país.
En el caso de la V región, la situación es aún más grave al encontrarse aquí la mayor cantidad de contagios y fallecidos, siendo sólo superada por la región Metropolitana.
Y esto no es de extrañarse de acuerdo a un reciente estudio realizado en el cual se señala que unas 168.864 estarían en riesgo de poder infectarse por el COVID 19, concentrando un total de 670.413 habitantes entre las comunas de Valparaíso y Viña del Mar.
Así lo explica el arquitecto Iván Produje, quien ha dirigido el estudio realizado por Atisba Monitor por más de 3 meses, arrojando información importante a partir de la extensión del contagio en 52 sectores. En un contexto, donde las personas se encuentran viviendo en condiciones de hacinamiento, con problemas de conectividad, y muchas en campamentos sin servicios básicos como agua potable, de acuerdo a lo señalado por El Mercurio de Valparaíso.
De acuerdo a lo manifestado por Poduje los lugares de mayor riego e encuentran en Puertas Negras, Primer sector de Playa Ancha, Montedónico, Forestal Alto, parte alta de Cordillera, Reñaca Alto, Cerro Larraín, Población Edwards Bellos, Miraflores Alto, y Campamento Manuel Bustos.
A su vez, el arquitecto es categórico frente a la ineficacia del la cuarentena en las condiciones reales de Valparaíso, proponiendo como medidas la utilización del sector “plan” de Valparaíso, como el otorgamiento de subsidios, la utilización de residencias en la zona central, o la utilización de espacios sin uso para que puedan ser aprovechados. Esto ya que para el director del estudio “las cuarentenas no son efectivas, porque los sectores más modestos salen igual…los empleos están en el centro… la plata se hace en el día a día… por eso la gente en su mayoría no puede estar en los cerros” según lo signado en El Mercurio de Valparaíso.
A su vez refiere al reforzamiento de hostales sanitarios, establecimientos educacionales y centros de salud frente a la pandemia, acompañados de centros de entrega de alimentos y medicina en áreas de riesgo al igual que testeo en distintos sectores.
Un plan de emergencia para Valparaíso frente a la crisis económica y la precariedad de la vida
El gobierno criminal de Piñera carga en sus espaldas una crisis que sigue su curso, aumentando la cantidad de contagios y fallecimientos cada día. En el Caso de Valparaíso resulta alarmante, donde la única respuesta que ha obtenido el pueblo trabajador de la región es el confinamiento. Esto, sin tomar en cuenta la alta tasa de desempleo y el trabajo informal que realizan miles de personas por medio del comercio ambulante.
A su vez las condiciones de hacinamiento en las que viven miles de familias, e incluso sin contar con recursos básicos, reafirman no sólo lo estéril, sino lo problemático y peligroso que resulta llevar una medida como la cuarentena en ese contexto.
Ante esto resulta indispensable un plan de emergencia en la ciudad donde se garantice un ingreso mínimo de 500 mil pesos junto con la garantía de insumos sanitarios y de alimentación esenciales para el contexto de pandemia al igual que impedir cualquier tipo de despido o suspensión.
A su vez, es esencial la garantía de una vivienda digna que cuente con las condiciones mínimas, que eviten la exposición y el contagio al interior de los hogares, al igual que la utilización de aquellas residencias desocupadas o espacio que puedan ser utilizados como residencias sanitarias para los contagiados y contagiadas por COVID 19.
Los impuestos a las grandes fortunas hacen perfectamente posible estas propuestas. Sin embargo sabemos para lo intereses de quien trabaja este gobierno, para los empresarios millonarios que mantienen sus riquezas a costa de la saludos de los trabajadores, trabajadoras y sus familias ¡El gobierno quiere descargar la crisis sobre la clase trabajadora! ¡Que la crisis la paguen los grandes empresarios!