Este 19 de noviembre el Frente de Izquierda realizará un acto nacional en el Estadio de Atlanta. Hace décadas que la izquierda no juega un partido así. Además de Nicolás del Caño, Myriam Bregman y los principales dirigentes del FIT, allí estarán los referentes del sindicalismo de izquierda y combativo. Los trabajadores de Zanon y Madygraf que defienden sus gestiones obreras. Los que enfrentan a las multinacionales alimenticias como PepsiCo y Mondelez, a las grandes metalúrgicas desde Zapla a Villa Constitución, a las grandes automotrices en Córdoba y el Gran Buenos Aires. Estarán los azucareros que enfrentan a las oligarquías del Norte y los trabajadores que manejan los grandes servicios urbanos: ferroviarios, aeronáuticos, telefónicos, de la energía y el subte. Junto a miles de docentes, estatales, trabajadores de la salud y otros gremios. Son parte de los 2500 compañeros que impulsan junto al PTS agrupaciones clasistas en más de 60 gremios. Los que quieren recuperar los sindicatos y tienen como marca registrada la lucha por la unidad de las filas obreras. Vení a Atlanta con los que se plantan ante la burocracia sindical.
Jueves 20 de octubre de 2016 12:09
NEUQUÉN
Vamos en defensa de las gestiones obreras
Raúl Godoy, diputado por el PTS/FIT Neuquén y obrero de Zanon
En Zanon cumplimos 15 años de gestión obrera. 15 años de resistencia obrera en defensa de nuestros puesto de trabajo. 15 años de pelea por mantener la fábrica abierta, contra todos los intentos de dejar a todas nuestras familias en la calle.
Pero creemos que las luchas que dimos durante estos 15 años no fueron solo dentro de la fábrica y para mantener nuestros puestos de trabajo. Creemos que los ceramistas sin patrón hemos aportado a las luchas y la historia de nuestra clase. Por eso pudimos convertirnos en un ejemplo de solidaridad obrera a nivel nacional e internacional. Demostramos que las fábricas pueden funcionar sin patrones, que somos una salida ante la crisis capitalista. Demostramos también que la coordinación y solidaridad entre hermanos de clase nos hace más fuertes. Eso hicimos cuando, al poco tiempo que pusimos a producir la fábrica creamos nuevos puestos de trabajo y propusimos que ingresen trabajadores desocupados. También cuando ayudamos a construir un centro de salud y cuando realizamos un convenio con la comunidad mapuche, durante años avallasada por la patronal de Zanon. También demostramos en la práctica qué los clasistas queremos recuperar los sindicatos para ponerlos al servicio de la lucha: reformamos nuestros estatutos para que decida la asamblea, los dirigentes cobren como un trabajador y vuelvan a sus puestos tras un cargo.
En estos años todos los trabajadores de las empresas y fábricas recuperadas hemos sufrido la precariedad que sufren los millones de trabajadores en nuestro país. Primero trataron de dejarnos en la calle, pero no pudieron. Luego, tuvimos que pelear contra los ahogos económicos y boicots a las gestiones obreras. En todo este tiempo, no hemos recibido créditos para renovación tecnológica, no hubo políticas, ni plan por parte de los gobiernos ni nacionales, ni provinciales, como por ejemplo una ley nacional para expropiar y nacionalizar el conjunto de las empresas y fábricas recuperadas.
Primero fue la política del kirchnerismo y los gobiernos provinciales. Ahora, con el gobierno de Cambiemos, esta pelea cobra nueva vigencia ante los despidos, suspensiones y nuevas amenazas de cierre. Incluso algunas cooperativas obreras han sufrido desalojos y represiones. Por esta razón vamos a llevar al acto de Atlanta esta bandera de lucha, vamos a llevar la pelea de todas las fábricas recuperadas, por la expropiación definitiva de Madygraf y todas las empresas que están amenazadas.
Desde el Frente de Izquierda, en nuestras bancas y en las calles, hemos defendido las gestiones obreras, presentando proyectos de ley de expropiación y de eximición del pago de impuestos contra los tarifazos del macrismo.
Vamos a llevar nuestros reclamos a Atlanta: queremos el compre privilegiado para este tipo de fábricas y cooperativas. Queremos créditos baratos para que podamos renovar tecnología, maquinaria y tener garantizados los servicios básicos para poder producir. Y queremos la expropiación definitiva de toda fábrica y empresa recuperada.
Los invitamos a Atlanta porque es el Frente de Izquierda quien, durante todos estos años, ha luchado por mantener vivas estas experiencias. Porque una fábrica gestionada por sus trabajadores, es una fábrica puesta al servicio de los intereses de los trabajadores y el pueblo. Será una tribuna impresionante para darle más fuerza a nuestra campaña en defensa de las gestiones obreras.
¡No podemos perder un puesto más de trabajo, que la crisis la paguen los capitalistas!
ZONA NORTE-GBA
Le vamos a pelear la clase obrera al peronismo
Víctor Ottoboni, integrante de la comisión directiva del SUTNA (Neumático)
Es un hecho político nacional que la izquierda clasista se proponga un objetivo de ese calibre, después de casi 30 años. Esto es el resultado de un trabajo político de años de construcción en el seno de la clase obrera, como así también en el movimiento de mujeres y la juventud.
Como trabajador de Fate y fundador junto a muchos compañeros de la lista Granate del Neumático, este año hemos logrado un triunfo muy importante al recuperar nuestro sindicato (SUTNA) de manos de la burocracia de Wasiejko y la lista Violeta. Esto fue posible por el frente de unidad que logramos conformar junto a los compañeros de la lista Negra y la lista Roja.
Ahora tenemos el desafío de transformar de raíz nuestra organización. Por eso desde la Granate venimos peleando para que se lleve a delante en todo el gremio una lucha firme y decidida contra la precarización laboral. Para terminar con los contratos truchos por agencia, con el fraude laboral de las tercerizadas y la discriminación que eso genera entre los propios trabajadores.
Y la defensa de cada puesto de trabajo. En estos momentos estamos enfrentando el despido de más de 80 contratados de Pirelli, además en otras fábricas como Imperial Cord.
Por eso como parte de la nueva comisión directiva del SUTNA, vemos una necesidad urgente de convocar a una asamblea general para luchar por la reincorporación de todos los compañeros. Somos conscientes también que las patronales están despidiendo no solo en el neumático, sino en todo el país. Se sienten respaldadas por el gobierno de Macri, que viene aplicando un ajuste contra los trabajadores y el pueblo desde que asumió. Aumentó la pobreza y la desocupación, los salarios perdieron más del 10%, mientras se mantiene la precarización laboral y el trabajo en negro. Hoy casi la mitad de la clase obrera tiene un salario que no llega a pagar la mitad de una canasta familiar.
Esto pasa porque la dirigencia sindical peronista de la CGT hizo un pacto con el gobierno y los empresarios. A cambio de dinero para las obras sociales, estos traidores dejan pasar todas las medidas de ajuste, frenando y conteniendo cualquier intento de los trabajadores de enfrentar esta política antiobrera.
Las dos CTA solo han llamado a acciones aisladas para aparecer, pero sin ningún plan serio de enfrentar el ajuste del gobierno. Nosotros ya tuvimos que sacarnos de encima a Pedo Wasiejko (CTA-Yasky), para poder enfrentar a las patronales.
Ante esta situación es fundamental que los trabajadores y sectores combativos seamos parte de la construcción de una alternativa política de izquierda, para luchar por nuestros propios intereses. No podemos dejar que los trabajadores que empiezan a darse cuenta del carácter patronal y antiobrero de este gobierno, sean engañados por el Frente Renovador de Massa o el kirchnerismo.
Por eso, desde el PTS-Frente de Izquierda, en las agrupaciones obreras donde militamos, estamos dando una lucha política contra las corrientes peronistas, sindicalistas y reformistas, para que que cada vez sean más los trabajadores que se sumen a la militancia política desde un programa clasista y revolucionario.
Muchos de los compañeros que nos acompañan en esta pelea dentro de las fábricas fueron candidatos de nuestra lista del año pasado. Ahora queremos multiplicar esas energías para colmar la cancha de Atlanta. Para que todos puedan ver que estamos construyendo una fuerza militante que se propone disputarle la dirección de la clase obrera al peronismo, para terminar con la explotación capitalista con un gobierno de los trabajadores.
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Las trabajadoras de la salud salimos a la cancha
Bárbara Acevedo, miembro de la Junta Interna del Garrahan
Las mujeres trabajadoras enfrentamos todos los días la precarización laboral, aquella que deteriora los cuerpos por los ritmos y condiciones de trabajo, con salarios que no alcanzan la línea de pobreza.
Por poner el ejemplo del Hospital Garrahan una compañera tercerizada de limpieza apenas llega a los $ 9.000 por mes, por una tarea que las expone al contacto con residuos patológicos y sin la cual el hospital se caería a pedazos.
Esta realidad contrasta con la de los miembros del Consejo de Administración, tanto macristas como kirchneristas, que cobran sueldos de $140.000. Sentados en sus sillones, reciben esa paga para garantizar el negocio millonario de las empresas tercerizadas. También para liberarle la zona a la patota armada del Sindicato Obrero de Maestranza (SOM) para que impida que las trabajadores elijan delegadas. Es la paga para esconder las estadísticas de medicina laboral, las enfermedades, los accidentes y muertes laborales. Política que llevó a la muerte de nuestra joven compañera Cecilia Ferreyra.
Empeora esta situación el colapso nacional de la salud pública, que termina en la derivación a hospitales de referencia como el Garrahan. Desde nuestra tarea como trabajadores de la salud, vemos cómo avanza el deterioro de la calidad de vida de las familias trabajadoras, que traen sus niños a atenderse al hospital. Por eso luchamos por nuestros derechos, pero también por la salud pública y los derechos de nuestros pacientes.
Por todo esto, vemos la necesidad de contraponer a todo el conjunto de políticas patronales que buscan precarizar nuestras vidas, una poderosa alternativa de los trabajadores. Desde esa necesidad aportamos 23 candidaturas de trabajadoras y trabajadores a las listas del Frente de Izquierda en las elecciones nacionales. Lo hicimos con el mismo entusiasmo con el que luchamos por nuestros derechos laborales y contra todo tipo de violencia hacia las mujeres.
Ante el intento del macrismo de seguir avanzando sobre nuestros derechos tenemos que redoblar la organización de nuestras fuerzas.
Por eso este 19 de Noviembre tenemos una importante cita. Nos jugamos a colmar Atlanta de enfermeros, técnicos, médicos, trabajadores de limpieza, mantenimiento, cocina y del conjunto de sectores de trabajadores de la salud. Queremos visibilizar la enorme fuerza que viene desde abajo y que organizada puede luchar por el conjunto de nuestras demandas.
MENDOZA
Que miles de trabajadores mostremos nuestra pertenencia política
Edgardo Videla, delegado de Cuyoplacas
Como trabajadores, es muy importante ser parte de la convocatoria a un acto en el Estadio de Atlanta de Buenos Aires, que prepara el Frente de Izquierda. Es la oportunidad de que miles de trabajadores y trabajadoras de todo el país expresemos con nuestra presencia, nuestra pertenencia política. Y a su vez que demos un mensaje al resto del arco político nacional. Más allá de los debates internos, el Frente sigue creciendo dentro de las fábricas y lugares de trabajo. Como militante del PTS entiendo que hace años, muchos años, la Izquierda no realiza un acto con esta perspectiva de masividad.
Es importante estar ahí, ya que puede ser un punto de inflexión, no solo hacia afuera sino también hacia adentro del FIT. Por eso desde Mendoza estamos recorriendo los lugares de trabajo y estudio, los barrios donde todos conocen las ideas que defienden Nicolás del Caño y nuestros legisladores y delegados de base. Ya nos estamos organizando para ir a Buenos Aires a hacer sentir nuestra presencia, junto a trabajadores de la madera, petroleros, municipales, de limpieza, estatales, docentes, de prensa y cientos de mujeres y jóvenes que quieren ser parte de este acto histórico.
CÓRDOBA
Debe convertirse en el escenario donde el gobierno vea la verdadera oposición
Oscar Gariglio, Trabajador de Molinos Minetti
Tenemos que ir a Atlanta porque es un encuentro de trabajadores cansados de los gremios que negocian migajas, o un bono de $2000 pesos en lugar de la reapertura de paritarias. Contra los burócratas que aceptan el descuento de ganancias sobre el aguinaldo, cuando fue promesa de campaña la total eliminación de dicho impuesto. Lamentablemente sigue la tregua. ¿Qué se puede esperar de quienes sólo amenazan con paros? Como la vez que no llamaron a huelga general cuando vetaron la ley antidespidos.
La CEOcracia avanza sobre conquistas y libertades. Se envalentona la policía represora y ataca jóvenes y trabajadores.
Los empresarios están preocupados por la conflictividad gremial y el avance de la izquierda en los gremios. Tenemos que mantener esa preocupación alta. Atlanta es la oportunidad de mostrar a miles de trabajadores unidos y organizados, preparando un plan de lucha en contra del ajuste, los despidos, la reapertura de paritarias, la eliminación del impuesto al trabajo.
Otra cuestión que no debemos ni podemos dejar de lado es la violencia de género. Esta CEOcracia también es misógina y machista que destinó una miseria al presupuesto para encargarse de esta problemática. Debemos luchar junto al 50% de la fuerza de trabajo de Argentina que son mujeres. Ellas están siendo violadas y asesinadas. Y ni siquiera para esto las centrales gremiales convocan al paro general. Basta de tregua.
Atlanta debe convertirse en el escenario donde el gobierno vea la verdadera oposición. Donde la tregua no tiene cabida, las libertades democráticas avasalladas no se toleran y las conquistas laborales serán reivindicadas.
Por un paro activo nacional. Por reapertura de paritarias. En contra del ajuste. Por #NiUnaMenos. El 19 de Noviembre vamos a Atlanta con el FIT.
ZONA SUR-GBA
Aeronáuticas tercerizadas quieren llenar Atlanta
Ayelen Córdoba, Trabajadora de GPS - Tercerizada Aerolíneas Argentinas
Como trabajadora aeronáutica e integrante de la comisión de mujeres aeronáuticas junto a decenas de compañeras, venimos invitando a participar del gran acto del Frente de Izquierda en Atlanta. Nosotras desde hace mucho tiempo venimos organizándonos y luchando en el aeropuerto contra la tercerización. Muchas cosas aprendimos en esa lucha pero sobre todo que nada podíamos esperar del gobierno que se vanagloriaba de la estatización de la Aerolínea de bandera pero mantenía la tercerización laboral para gran parte de los trabajadores y trabajadoras. Mucho menos de los burócratas sindicales que lejos de defendernos siempre nos dieron la espalda y hoy mantienen una escandalosa tregua con el gobierno de los CEOs. Menos aun de Isela Constantini, que por más que sea mujer es la responsable de que hoy no tengamos las mínimas condiciones laborales como son un baño, guarderías para los hijos de las compañeras y mucho menos el día femenino. Es una CEO más del gobierno ajustador de Macri y actúa como tal.
Con la agrupación El Despegue venimos peleando contra esta alianza entre las patronales y la burocracia. En Aeroparque y Ezeiza, en Aerolíneas, Lan y varias empresas tercerizadas, peleando por nuestras condiciones de trabajo y salario, pero también contra la violencia machista como hicimos este 19 de octubre.
Son muchas las cosas por las que hoy seguimos peleando. Es por eso que con quienes estuvieron siempre en la primera fila de nuestra lucha queremos llenar el estadio de Atlanta. Porque el Frente de Izquierda es la única alternativa para acabar con la tercerización, el ajuste y pelear por los derechos de la mujer trabajadora.