Sobran motivos para ir al acto del Frente de Izquierda en Atlanta. El Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CABA) te invita a ir para expresar la lucha contra la impunidad, la represión y el espionaje.
Jueves 10 de noviembre de 2016 10:30
El acto del Frente de Izquierda en Atlanta va a plantar banderas de lucha. Allí se va expresar la enorme fuerza que tenemos los trabajadores, las mujeres y la juventud, y nuestra energía poderosa para transformar la realidad.
Queremos invitarte a que vengas con nosotros para que Atlanta sea una tribuna de lucha contra la impunidad a los genocidas. Queremos expresar bien fuerte y claro que rechazamos las provocaciones del gobierno que quiere minimizar los crímenes de la dictadura cívico militar para imponer impunidad. Decimos: ¡30.000 detenidos desaparecidos presentes, ahora y siempre!
Vamos a Atlanta a reforzar la pelea por el castigo a todos los genocidas, militares y civiles, y contra la búsqueda de reconciliarnos con las FFAA, institución asesina desde su origen. Repudiamos los intentos de volver a la teoría de los dos demonios, y las declaraciones de funcionarios macristas desconociendo a los 30.000 compañeros desaparecidos, un insulto a sus familiares y a los miles que seguimos luchando contra la impunidad.
La cuestionada designación de César Milani al mando del Ejército por parte del anterior gobierno, volvió a sacar a la luz que están aún en funciones miles y miles de los que participaron del genocidio. Más de 3000 miembros -solamente del Ejército- vienen de la dictadura, y 9000 de la Bonaerense, para nombrar algunos ejemplos. El Frente de Izquierda, junto a los Organismos que nos hemos mantenidos independientes estos años de todos los gobiernos y su Estado, somos los únicos en denunciar ésto. Asimismo, somos querellantes en La Rioja contra el ex jefe del Ejército, por el secuestro y tortura de militantes en aquella provincia en 1976.
Somos militantes del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, organismo que integran compañeros y compañeras abogados y profesionales, y cada vez más familiares e hijos de desaparecidos, ex detenidos desaparecidos, familiares y víctimas del gatillo fácil policial. Somos querellantes en causas contra los represores genocidas y contra los civiles que fueron parte del golpe. Desde ese lugar, siempre con la convicción de que la movilización es el modo de imponer el juicio y castigo, dimos importantes batallas para que vayan presos. Ponemos nuestros conocimientos al servicio de la lucha y la organización de los trabajadores, que cuestionan a sus patronales y los sindicatos vendidos. Una de sus fundadoras es la diputada nacional del PTS en el FIT, Myriam Bregman, abogada de Julio López en el juicio que condenó por genocida a Etchecolatz, y que hoy el macrismo intenta premiar con "prisión" domiciliaria.
Somos parte también de la lucha contra los femicidios, contra las redes de trata, y por el derecho al aborto, seguro, legal y gratuito, responsabilizando a las instituciones del Estado como la justicia y las fuerzas de seguridad. Somos parte de impulsar la movilización y la organización de miles las mujeres para enfrentar la violencia machista, como en el último Encuentro Nacional del Mujeres de Rosario, y la multitudinaria Marcha por #NiUnaMenos.
Del mismo modo que viajamos a repudiar la represión y a apoyar las luchas en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego gobernadas por el FPV, estuvimos en Jujuy denunciando la situación brutalmente represiva que se vive en esa provincia.
Junto a organismos de derechos humanos y legisladores recibimos e hicimos visibles denuncias sobre la persecución y represión a luchadores y jóvenes, además de la ilegítima prisión a Milagro Sala. Hicimos un importante encuentro con estudiantes, trabajadores, y abogados para rodear de solidaridad a los sectores populares atacados por el gobierno provincial de Cambiemos y el Frente Renovador.
Alrededor de esa importante denuncia en Jujuy, se conoció que Gendarmería Nacional realizó informes de inteligencia, manteniendo vigente el Proyecto X de los gobiernos kirchneristas. Poco tiempo atrás, Carlos Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma y responsable del Apagón, ya había intimidado a Myriam Bregman por denunciar su impunidad en centenares de desapariciones durante la dictadura.
Vamos a Atlanta porque, además de enfrentar a muchas multinacionales impulsando la defensa y reinstalación de sus activistas despedidos, levantamos nuestra voz también contra las represiones a trabajadores en la Panamericana, como la del "gendarme carancho", a quien expusimos a los ojos de todo el país. Repudiamos el protocolo de Patricia Bullrich contra las manifestaciones.
Vamos a Atlanta a levantar nuestra voz contra la criminalización, la represión, la persecución y el espionaje contra los que luchan. Que sea también un amplificador de todos los que nos plantamos contra la militarización de los barrios y el gatillo fácil policial y la violencia estatal a la que son sometidos los jóvenes de los barrios populares.
Necesitamos multiplicar nuestras fuerzas para pelear contra la impunidad, la represión y la criminalización de la juventud. Para fortalecer la lucha de los trabajadores y de todos los sectores que salen a luchar contra las miserias de este sistema.
Por todos estos motivos, te invitamos este 19 de noviembre a las 15.30hs al estadio de Atlanta a ser parte del acto más grande de la izquierda en décadas. Organizate con nosotros! No podés faltar!