La izquierda se prepara para el próximo 1° de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Desde las 15:30 hs. en Plaza de Mayo hablaran: Myriam Bregman, Jorge Altamira, trabajadores de Donnelley/Madygraf y otros referentes de la izquierda y el sindicalismo combativo.
Viernes 24 de abril de 2015
Reproducimos el llamado del PTS en el Frente de Izquierda para este 1º de Mayo
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores convoca a un gran acto en Plaza de Mayo el Día Internacional de los Trabajadores.
Como cada año desde 1890, la clase obrera de todo el mundo conmemora a los Mártires de Chicago que dejaron la vida luchando por la jornada laboral de 8 horas.
Hoy, 125 años después, el capitalismo descarga su crisis sobre los trabajadores y los pueblos del mundo. Por eso el 1º de Mayo es un día de lucha.
En nuestro país, sufrimos con este gobierno inflación, techos a las paritarias, impuesto al salario, despidos, suspensiones, precarización laboral. Scioli, Massa o Macri preparan nuevos ajustes. Quieren que los trabajadores paguemos los costos de la recesión, mientras los empresarios siguen haciendo fabulosas ganancias.
Por eso el paro nacional del 31 de marzo fue contundente.
Millones de trabajadores demostramos nuestra fuerza paralizando el país y protagonizando piquetes contra el ajuste.
El Frente de Izquierda fue la única alianza política que apoyó el paro nacional y lo impulsó junto al sindicalismo combativo organizando asambleas en los lugares de trabajo y protagonizando los cortes que hicieron oír una voz independiente de las cúpulas sindicales, para plantear los reclamos de toda la clase obrera.
La burocracia sindical que llamó al paro se declaró en tregua en vez de llamar a nuevas medidas de fuerza: sólo están pensando en acomodarse con el próximo gobierno. Mientras que los dirigentes sindicales kirchneristas siempre apoyaron el ajuste del gobierno.
Por eso este 1º de Mayo levantaremos una tribuna en la que los oradores del Frente de Izquierda y del sindicalismo combativo denunciaremos la tregua y exigiremos asambleas en todos los lugares de trabajo, para votar la continuidad del plan de lucha con un paro nacional activo de 36 hs.
Que los delegados paritarios sean elegidos en asambleas, para que no traicionen nuestros reclamos.
Otro acto distinto habrá el 1º de Mayo. Sergio Massa convoca en el estadio de Vélez. Pero no estarán ahí los trabajadores y los luchadores sino los empresarios y burócratas sindicales que apoyan su candidatura, como Barrionuevo o Cavalieri, el banquero Brito o el ex presidente de la UIA De Mendiguren. No nos comemos el verso: Massa, al igual que Macri y Scioli, hace promesas de campaña, pero todos ellos se preparan para redoblar el ajuste después de octubre y gobernar para los empresarios.
Contra ellos, los candidatos del Frente de Izquierda vienen levantando en todo el país un programa contra el ajuste y los candidatos de los capitalistas. Por una salida a la crisis favorable a los trabajadores y el pueblo. El Frente de Izquierda viene de realizar grandes elecciones en las primarias de Mendoza y Salta, obteniendo el 7% de los votos en ambas provincias, llegando al 14% y al 12,5% en las respectivas capitales, con gran apoyo de los trabajadores, las mujeres y la juventud. En CABA, Neuquén, Santa Fe y en todo el país el FIT se propone como una alternativa a la de los partidos tradicionales que gobiernan para los empresarios. Seamos miles en la Plaza para darle fuerza a esta pelea.
Junto a los referentes del FIT harán uso de la palabra el 1º de Mayo los protagonistas de las principales luchas, como los obreros de Donnelley/Madygraf que frente al cierre de la fábrica la ocuparon y la pusieron a producir bajo su control en defensa de los puestos de trabajo, y hoy se encuentran luchando por la expropiación y estatización de la planta. Estarán presentes en el acto los trabajadores que enfrentan los despidos y las suspensiones como los del SMATA, encabezados por los de Lear que vienen de dar una lucha ejemplar, y los de FATE; los que pelean por el salario como las docentes que cortan la Panamericana; los que buscan recuperar los sindicatos de manos de la burocracia sindical, como en el Subte, Alimentación, ferroviarios, telefónicos, estatales; los que luchan contra la precarización laboral.
Levantaremos las banderas del internacionalismo de los trabajadores, porque nos sentimos hermanados con los que luchan en todo el mundo contra la explotación y la opresión.
Porque nos indigna ver cómo mueren miles de africanos que huyen de la miseria en las aguas del Mediterráneo, mientras los gobiernos europeos los persiguen y expulsan. Porque repudiamos el bloqueo a Cuba pero nos oponemos a la penetración imperialista que impulsa el actual gobierno.
Convocatoria al 1º de Mayo by La Izquierda Diario