Al cumplirse el 41 aniversario del golpe de estado de 1976, la Izquierda Diario entrevistó a la senadora Noelia Barbeito.
Jueves 23 de marzo de 2017
- Todos los años hay masivas movilizaciones los 24 de marzo. Este año se van a dar en el marco de la discusión planteada por el gobierno nacional en relación a la cantidad de desaparecidos. ¿Qué opinás?
Es una verdadera provocación. Nosotros coincidimos con lo que vienen denunciando los organismos de derechos humanos, afirmamos que se trató de un genocidio porque no fue uno u otro asesinato aislado, sino de un plan de exterminio sistemático para implementar un plan económico, político y social.
Y efectivamente, todos los años miles de jóvenes, trabajadores y mujeres salen a la calle a repudiar el golpe genocida de 1976 y este año debemos salir nuevamente de a miles a las calles. El presidente Macri, sus funcionarios, varios de sus aliados y personajes nefastos como Gomez Centurión llevan adelante una campaña con la que pretenden poner en cuestión si en la Argentina hubo o no un genocidio.
El año pasado, ni bien asumió Macri, la primer movilización del 24 de marzo bajo su gobierno, como una provocación invitó al presidente de los Estados Unidos, país que organizó el Plan Condor y auspició todos los golpes de estado en el continente. Este año también tiene un componente muy particular porque se trata claramente de una campaña de este gobierno de CEOs y empresarios para ocultar la responsabilidad de su clase en el plan sistemático de exterminio que llevaron adelante durante la dictadura.
Por eso, una de las banderas principales de este 24 de marzo va a ser combatir esa teoría de los dos demonios que quieren volver a implantar y decir que sí, que fueron 30.000 los compañeros detenidos desaparecidos. Por eso también le quiero decir a todos y todas que se sumen a nuestra columna y marchen junto al PTS en el FIT este 24 de marzo.
-¿Que características tendrá la movilización en Mendoza y cuáles serán las consignas del Frente de Izquierda?
A la vez que hemos denunciado y rechazado este operativo de negar los 30000 detenidos desaparecidos, de la reconciliación que quiere hacer el gobierno de Cambiemos, también seguimos afirmando junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia que no vamos a marchar con aquellos que encubrieron y pusieron al frente del Ejercito al General César Milani. En nuestra provincia la movilización va a continuar exigiendo que en los juicios que se están desarrollando se los encarcele a todos por genocidio y como siempre dicen los Organismos de Derechos Humanos: todos los genocidas por todos los compañeros.
Al día de hoy el 95% de los que participaron en el genocidio están impunes y muchos de ellos en actividad, por eso vamos a continuar exigiendo que se enjuicie y se encarcele a todos los responsables del genocidio; a los militares, a los civiles, a los sectores empresariales. En muchos casos, los mismos empresarios que fueron partícipes del genocidio siguen ganando millones al día de hoy. Incluso la propia familia del presidente Macri se enriqueció exponencialmente durante la última dictadura y siguen ganando millones hoy.
- De la movilización también va a participar Paola Vignoni, con su reclamo contra la censura y persecución que vive por parte del estado provincial, en el marco del ataque general de los gobiernos nacional y provincial a las maestras.
Efectivamente, en esta movilización así como han estado cruzada todas las movilizaciones de este último período, como el 8 de marzo cuando salimos miles a movilizarnos por las calles, va a estar también vestido del guardapolvo blanco de las maestras porque son ellas las que vienen enfrentando un duro maltrato y ataque por parte del Estado provincial, y nacional también, e incluso en las provincias donde gobierna el PJ como Santa Cruz que vienen atacando a las maestras.
Algunos hasta utilizan métodos propios de esa época como es haber despedido a Paola Vignoni por criticar el Operativo Aprender, y ahí está Macri defendiendo a la educación privada y no a la educación pública, para eso utilizaron el operativo. La persecusión que vive por parte del Estado provincial, no solamente Paola, sino en su nombre a toda la organización de los trabajadores y las trabajadoras de la educación no se puede aceptar, es intolerable que sigan maltratando a los trabajadores y trabajadoras de la educación. También vamos a rechazar el autoritarismo que ha mostrado el gobierno de Cornejo, cerrando las paritarias con un 17% en nuestra provincia.
- La detención de Milani, pocas semanas antes de un nuevo aniversario del golpe, puso nuevamente en discusión la política de DD.HH. del kirchnerismo. ¿Vos qué opinas al respecto?
Claramente el gobierno kirchnerista defendió a Milani, a pesar de todas las denuncias que había en su contra y por eso en las calles mendocinas, y en todo el país, vamos a marchar de manera independiente contra la impunidad de ayer y contra la impundad de hoy. Como te decía, vamos a marchar con la fuerza de las maestras que vienen enfrentando los ataques del gobierno, rememorando aquellas heróicas maestras del Mendozazo, con la fuerza de los trabajadores, de las mujeres y de la juventud, de todos los rincones de la provincia ya que se van a realizar movilizaciones de punta a punta de Mendoza y también para volver a decir: No olvidamos, No perdonamos, No nos reconciliamos