×
×
Red Internacional
lid bot

DE BUENA FUENTE. Vamos por miles de corresponsales

Contanos lo que pasa en tu lugar de trabajo, de estudio, en tu barrio. Tus opiniones sobre lo que pasa en la Argentina y el mundo. ¿Y por qué no la de tus amigos y compañeros? Sumate a escribir, difundir y construir una red nacional de corresponsales obreros, de mujeres y la juventud.

Jueves 20 de octubre de 2016 15:54

Río Negro

Ordenan la detención del Secretario General y otros dirigentes de ATE

La Comisión Directiva de ATE Río Negro denunció que fueron a declarar al Juzgado Nº 2 de Cipolletti y ahí los notificaron de la orden de captura.

La jueza Sonia Martín ordenó hoy la detención del Secretario General de ATE Río Negro Rodolfo Aguiar y de Rosa Ñanco (Secretaría de Acción Política) y Dora Fernández (Secretaría General de la Seccional Norte) por un conflicto que mantuvieron los trabajadores municipales de la localidad de Contralmirante Cordero hace algunos meses. Los dirigentes sindicales se acercaron al Juzgado para designar abogados en la causa en su contra y la jueza les comunicó que no levantaría la orden de captura y que serían inmediatamente detenidos.

Desde ATE Río Negro denunciaron “la profundización en la provincia de la judicialización de la protesta social y la aceleración de las persecuciones sobre dirigentes sindicales”. En un comunicado aseguraron que “el nivel de persecución judicial que existe en este momento en la provincia es inaudito. Nos quisieron obligar a declarar sin la presencia de un abogado defensor y ordenaron nuestra captura a pesar que hoy nos presentamos en el Juzgado por nuestra propia voluntad para ponernos a derecho. El código penal no fue creado para resolver los conflictos sociales. Los conflictos de esta naturaleza los debe resolver el poder político”.

Desde ATE hicieron responsables “al Gobierno de la Provincia de Río Negro, a la Justicia Provincial y a la Policía, por la salud y la integridad física de los mencionados referentes gremiales”.

Mendoza

Continúa la lucha de los obreros de Tarcol

Los 67 obreros y las tres obreras mantienen la ocupación de la fábrica ubicada en la histórica zona alcoholera de Maipú, que desde hace más de 4 meses está abandonada por su dueño, el empresario Pablo Paracone. Viajaron a Buenos Aires para entrevistarse con el juez.

El jueves pasado, los representantes elegidos por los obreros viajaron a Buenos Aires, acompañados por el concejal de Maipú por el PTS/FIT Paúl Lecea, para presentarse en la audiencia convocada por el juez nacional en lo comercial Federico Güerri, quien entiende en el concurso de acreedores en el que se encuentra la empresa desde 2012.

Los trabajadores fueron recibidos por el secretario del juez, Federico Delgado, y cuentan con el patrocinio de Agustín Comas, abogado del CeProDH, quien acompañó a los trabajadores en la entrevista y durante la audiencia.

En la audiencia, el dueño de la fábrica dio vagas respuestas sobre cómo piensa ofrecer una solución a las setenta familias, que continúan en lucha por los salarios adeudados y en defensa de las fuentes de trabajo.

Mientras tanto, los trabajadores siguen movilizando el fondo de lucha y preparan un festival para compartir esta lucha junto a la comunidad maipucina.

El concejal Lecea planteó que “Desde el PTS en el Frente de Izquierda venimos acompañando su pelea, haciendo aportes al fondo de lucha, llevando la solidaridad de distintos sectores del sindicalismo, como la seccional Godoy Cruz del SUTE quienes, junto a la CTA, se comprometieron a aportar al fondo de lucha. También aportó a la lucha de los trabajadores de Tarcol el sindicato de trabajadores de televisión: Satsaid”.

Los obreros mantienen una vigilia sobre las instalaciones de la fábrica y exigen una respuesta de parte de la patronal y el Gobierno para que se mantengan los puestos de trabajo de todos sus compañeros.

Corresponsal

Tucumán

Paro espontáneo en la textil TN&Platex

Los trabajadores realizaron un paro en la planta de San Nicolás contra el despido arbitrario de un trabajador de producción y en reclamo para que la empresa encienda los turbos que mantiene apagados haciendo trabajar al personal a temperaturas muy altas.

La medida de fuerza comenzó de manera espontánea el lunes 17 por la mañana y se extendió durante el turno tarde hasta entrada la noche de ese mismo día cuando la patronal se habría comprometido a solucionar el problema térmico.

Mientras la Asociación Obrera Textil mantiene la tregua con una patronal que ya lleva dos meses y medio de suspensiones pagando el 70% del salario, con retiros “voluntarios” o despidos, los trabajadores demuestran que en la unidad desde abajo está la fuerza.

El “Plan Productivo” de Macri incluye la liquidación o debilitamiento de la industria textil y los empresarios intentarán salvarse compitiendo entre ellos y ajustando sobre los trabajadores. Grandes empresas como TN&Platex están aprovechando la situación para ampliarse a nuevas ramas y concentrar aún más el mercado, mientras despiden personal y reemplazan trabajadores por maquinarias para bajar sus costos.

Los gremios textiles se limitan a pedir mayores protecciones arancelarias para frenar las importaciones dando por hecho que cuando a las patronales le bajan las ventas, los costos los debe pagar el obrero. Si ahora quieren socios para las pérdidas, tendrían que abrir los libros de contabilidad para mostrar a dónde fueron a parar las ganancias que acumularon durante los últimos diez años.