×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. ¡Vamos por una alternativa anticapitalista en el movimiento estudiantil!

Fuimos decenas de compañeras y compañeros que nos reunimos en el Pedagógico en el Encuentro Metropolitano de Vencer, donde discutimos cómo fortalecer al movimiento estudiantil y particularmente la lucha de las y los estudiantes de dicha universidad por el financiamiento integral a la educación pública y contra el autoritarismo universitario.

Nancy López

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase

Viernes 27 de abril de 2018

En esta importante instancia abordamos la situación política actual, donde el gobierno ha comenzado, en cierta medida, a perder el control de la agenda, y esto en gran parte gracias a la movilización del 19 de abril, protagonizada por cientos de miles de estudiantes a nivel nacional.

Es justamente ese camino, de lucha en las calles el que debemos seguir para conquistar una agenda propia, donde se instalen las demandas de estudiantes y también de otros sectores como las y los trabajadores o del pueblo mapuche. Y esa vía es el que seguiremos impulsando con redobladas fuerzas luego de nuestro primer Encuentro.

Es que la derecha quiere controlar la agenda para poder pasar una serie de ataques en contra del pueblo trabajador, de las mujeres y de quienes nos hemos movilizado estos últimos años. Por eso, por vía administrativa amplió las posibilidades de la objeción de conciencia en el caso de la ya limitada ley de aborto en tres causales.
En ese escenario es que nos propusimos, junto a las compañeras de Pan y Rosas, impulsar una fuerte campaña por los derechos de las mujeres y de la diversidad sexual, y desde ahí, luchar por las ideas del feminismo socialista, junto a las trabajadoras y también a los trabajadores, porque entendemos que será la más amplia unidad de los sectores oprimidos y explotados la que nos permitirá la conquista de nuestras demandas.

El Encuentro Metropolitano no lo realizamos en el Pedagógico por una coincidencia. Todo lo contrario, lo realizamos en esta Universidad porque allí se viene desarrollando un importante y profundo proceso de movilización de sus estudiantes, quienes a través de masivas asambleas de carrera, Facultad y generales, vienen organizándose para unificarse con académicos y funcionarios para hacerle frente a la profunda crisis que vive actualmente el Pedagógico, producto de la crisis general de la educación pública, del autofinanciamiento y del autoritarismo universitario.

Desde Vencer hemos sido parte de este proceso desde el primer día, impulsado la política de una comisión investigadora triestamental, independiente de las autoridades, para esclarecer los problemas financieros, y en perspectiva de un cogobierno triestamental, además de la demanda de un plan de financiamiento integral al Universidad y en general a las instituciones de la educación pública.

Y justamente realizamos esta actividad, con la asistencia de compañeros y compañeras de otras universidades, para discutir cómo seguir aportando a este importante proceso, que en lo inmediato debe ser el cómo unificar a estudiantes con académicos y funcionarios, desarrollar un petitorio del estamento estudiantil y buscar la unidad con otras universidades en crisis como la ARCIS o la Ibéroamericana, para dotar de mayor fuerza a la movilización en el Pedagógico.

Desde Vencer le damos gran importancia a la tremenda experiencia que viene ocurriendo en esta Universidad porque existen perspectivas reales de sacar a las autoridades que llevan años apernadas en sus puestos y de avanzar hacia que estudiantes, funcionarios y académicos podamos decidir sobre el destino de nuestra propia institución.

Y en ese sentido vemos que puede ser un tremendo ejemplo para el conjunto del movimiento estudiantil en la tarea de revitalizar sus fuerzas para enfrentar a la derecha y luchar contra la educación de mercado.

Por lo tanto, en nuestro primer Encuentro del año, decidimos seguir apoyando con vital importancia al proceso que viene ocurriendo en el Pedagógico, además de impulsar otras importantes tareas como hacerle frente a la represión que viene desatando el gobierno de Piñera contra estudiantes y el pueblo Mapuche.

Luego de esta importante actividad, salimos con más fuerza y energía a encarar estas batallas, buscando instalar una estrategia que confíe en la movilización en las calles y en la unidad de los más amplios sectores, y que sea una alternativa efectiva a la propuesta del Frente Amplio, de movilizaciones por hitos para que sus parlamentarios puedan negociar en mejor posición acuerdos con los viejos partidos de la Nueva Mayoría, que han cogobernado junto a la derecha durante décadas el modelo neoliberal heredado de la dictadura.

Y para construir ese camino, y aportar en ese sentido, es que discutimos la necesidad de levantar con más fuerzas que nunca una alternativa anticapitalista en la juventud y en el movimiento estudiantil, internacionalista, de las y los trabajadores, feminista socialista, que se proponga ser un aporte fundamental al desarrollo de una oposición al gobierno en las calles de estudiantes, obreros, mujeres y el pueblo mapuche, y desde ahí levantar un profundo cuestionamiento a la herencia de la dictadura y al conjunto del sistema capitalista.


Nancy López

Profesora. Agrupación Nuestra Clase

X