Semana importante para la CGT. Este lunes se vuelve a reunir con los enviados del Fondo. El martes el Consejo Directivo discute “si toma una medida el 28 de mayo”. ¿Cómo sigue la agenda sindical?
Lunes 13 de mayo de 2019 12:47
Foto: Infonews
El Consejo Directivo de la CGT tendrá una semana “movida”. No porque vaya a movilizarse a algún lado, ya se lo imaginó. Pero tendrá por lo menos dos reuniones y no habría que descartar alguna conferencia de prensa.
Este lunes la mesa chica de la central se reunirá con los enviados del Fondo Monetario. Será en la sede de la UOCRA y por el lado del sindicalismo se espera la presencia de Gerardo Martínez (UOCRA), Roberto Fernández (UTA), Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Enrique Salinas (UOM) y Omar Maturano (ferroviarios). Pero podrían concurrir más dirigentes, entusiasmados con analizar con Roberto Cardarelli (FMI) la situación del país.
Es la tercera vez que se reúnen, por lo que ya hay una relación de confianza. A tal punto que Fernández adelantó que le planteará al Fondo "la preocupación por el endeudamiento" y "la necesidad de una refinanciación a largo plazo, a raíz de la grave situación económica que vive la Argentina". O sea, la deuda con los especuladores para la CGT también es un asunto sagrado. Solo es cuestión de tiempo.
El martes se reunirá el Consejo Directivo en la sede de Azopardo. Según trascendió, el tema en discusión sería la tensión con el gobierno por el dinero de las obras sociales y la posibilidad de convocar una medida de fuerza.
A pesar de la impactante voluntad de la CGT por evitar medidas de fuerza, el gobierno nacional siguió pisando los fondos de las obras sociales. Por eso el sindicalismo peronista echó a correr el rumor de un paro general el 28 de mayo. Finalmente Macri se apuró este viernes en firmar una resolución para rendir parte de esa deuda, aunque es solo una porción de la que reclaman los gremios.
Pero además, los gremios del transporte siguen molestos por el impacto del impuesto a las ganancias en sus afiliados. Recordemos que hicieron un “histórico” paro el 1° de Mayo y realizarán otro el 25 de Mayo.
Por eso hay quienes no descartan de plano la posibilidad de que en la reunión de Consejo Directivo se discuta una medida para el 28 de mayo. En otras ocasiones, los rumores han sido parte de la rosca del sindicalismo peronista con el gobierno, para presionar por sus intereses sin tener que llegar a “golpear para negociar”.
Pero en medio del malestar que hay en los lugares de trabajo, y se filtró en el paro parcial del 30 de abril, siempre cabe la posibilidad de un nuevo “paro para descomprimir”, como los ha definido el secretario general Carlos Acuña.
Por lo pronto, desde que vino el FMI la CGT ya hizo tres reuniones y un par. Claramente, vamos perdiendo.