La comisión Valech, pese a avanzar en el reconocimiento de las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura de Pinochet, mantiene en vigencia una cláusula de secreto que impide que los tribunales de justicia tengan acceso a estos antecedentes impidiendo cualquier juicio y por consiguiente, perpetuando la impunidad de la mayor parte de los violadores de Derechos Humanos.

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico
Sábado 26 de agosto de 2017
Como impedimento y obstaculización sistemática cataloga Lorena Fríes, subsecretaria de Derechos Humanos, el actuar de la presidenta UDI Jaqueline Van Rysselberghe, quien preside la comisión de Derechos Humanos del Senado, respecto a un proyecto de ley que busca levantar con el secreto de la comisión Valech.
Fríes enfatizó que "no se ha podido avanzar en un proyecto que es mínimo, de una frase, para permitir el acceso a los tribunales de justicia a estos antecedentes" y que Van Rysselberghe habría impedido sistemáticamente la votación del proyecto, que pretende abrir la puerta a quienes desean seguir buscando justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en dictadura.
La subsecretaria acusó que pese a que el proyecto tiene suma urgencia, la presidenta de la UDI no ha citado a la comisión impidiendo de esta manera que se discuta y se vote.
“El problema es que la presidenta de la Comisión de DDHH del Senado, después de tres urgencias vencidas y estando en una cuarta urgencia, no ha citado y no se ha podido avanzar en un proyecto que es mínimo, de una frase, para permitir el acceso a los tribunales de justicia a estos antecedentes. Cosa que no se entiende, salvo por razones ideológicas, no lo puedo ver de otra manera” argumentó Fríes a BioBio Chile.
Nuevamente la derecha se transforma en obstáculo para alcanzar justicia y protege a los violadores de Derechos Humanos, así como también defiende acérrimamente todo el legado de la dictadura.