×
×
Red Internacional
lid bot

APDH - MATANZA. “Van a tener que dar respuesta a las complicidades”

Reproducimos la entrevista realizada en el Programa radial Pateando el Tablero a Pablo Pimentel, integrante de la APDH La Matanza, uno de los organismos cercanos a la familia y que está presente desde la desaparición de Luciano.

Pablo Pimentel APDH Matanza

Martes 21 de octubre de 2014

¿Contanos tus primeras impresiones a pocas horas de haber conocido la noticia de la aparición del cuerpo de Luciano?

Estamos muy sorprendidos y dolidos. Pero me voy a abocar a la sabiduría y exactitud meridiana que tiene Vanesa, su hermana, que lo resumió diciendo que “en la Argentina, a pesar de los avances en materia de derechos humanos, los pobres no tienen derechos” y esto se refleja en toda la inoperancia que existió en estos cinco años y ocho meses de no dar respuesta a los pedidos que se hicieron en su momento y de acuerdo a como marca la ley frente a la desaparición de un joven que fue denunciado por la familia, donde se presentó un habeas corpus a los días en el juzgado que corresponde, que fue rechazado, y eso llevó a que ahora nos enteremos que Luciano fue atropellado a las tres horas en que se lo vio por última vez subir a un patrullero.
Lo que viene ahora es dilucidar qué es lo que ha pasado después que Luciano fue visto por última vez subir a un patrullero hasta que aparece accidentado en la General Paz. Yo quiero recordar que la General Paz a esa altura no tiene cruce peatonal, no tiene escaleras para subir, es un lugar elevado, por abajo pasa la Av. Mosconi, una avenida muy importante que une La Matanza con la Capital, todo el mundo pasa por abajo, así que nosotros ponemos en tela de jucio y en duda que Luciano haya ido por cuenta propia a cruzar por ahí.

Vanesa decía que esto podría haberse resuelto mucho antes, incluso hacía la denuncia de que habían ido con la mamá al Santojanni, y no hubo ninguna tensión en ese sentido, les dijeron que no había nada relacionado con lo que ellas estaban buscando. ¿Qué opinión te merecen a vos, estas idas y venidas en la causa por la desaparición de Luciano?.

Discriminación, desidia, incredulidad hacia los sectores más pobres, subestimación, hay una gran diferencia que hacen los funcionarios con estos sectores de la población. La sensación es que la vida de Luciano vale menos, cuando digo Luciano digo los chicos pobres y tantas mujeres que sufren la trata que tiene también que ver con la desaparición de personas
La sensación que me da es que estamos lejos de que las instituciones tengan un trato igualitario con estos ciudadanos.

Está la denuncia de la familia sobre que Luciano se había negado a robar para la policía de Lomas del Mirador y que a partir de eso había sido hostigado, detenido, golpeado, hasta que desaparece. Recién en el año 2013 se logró que la causa sea caratulada como “desaparición forzada de persona”, porque hasta ese momento seguía siendo “averiguación de paradero”.¿Qué opinión te merece el encubrimiento por parte de la policía? Recordemos que hasta hace poco a los ocho policías separarlos de sus funciones y luego el ministro de Seguridad bonaerense Alejandro Granados, los volvió a poner en funciones sin ningún tipo de imputación.

Sí, después tuvimos que actuar rápidamente para que sean pasados al estado de “prescindibilidad”. La lectura que hacemos es que ahora hay que poner sobre el tapete todas las hipótesis que había al principio, el juez tiene que resolver qué pasó en esas tres horas posteriores a cuando a Luciano lo ven subir a un patrullero.

Las complicidades es a lo que justamente van a tener que dar respuesta, quiero recordar que acá actuaron dos fiscales de La Matanza que actualmente se encuentran con un jury por mala práctica, hay que recordar que en todo este periodo se investigó a la familia con escuchas telefónicas al igual que se escuchó a los policías que supuestamente están involucrados en la desaparición de Luciano.
El juez Salas nos dijo que la investigación va a seguir para dilucidar cómo el cuerpo llegó ahí y ver las responsabilidades que le caben a los distintos funcionarios.
Si se hubiera actuado de otra manera se le hubiera ahorrado tanta angustia a la familia.

Quiero compartir algo que viví ayer cuando estábamos enterados recién de la noticia, uno de los llamados que recibí fue de la querida Nora Cortiñas, de Madres Línea Fundadora, con la angustia, con el llanto que me llamó, yo me dije, evidentemente es la gran materia pendiente que tiene hoy la Argentina y todos los familiares que tienen un ser querido desaparecido. A Norita se le removió todo eso, y acaba de presentar un nuevo habeas corpus por su hijo Gustavo, desaparecido como consecuencia de la dictadura cívico militar religiosa. Con esto resumo el dolor que le ocasiona a una persona un Estado que no ha actuado como tenía que actuar.
Con Luciano no se ha ha hecho absolutamente nada en tiempo y en forma, si se hubiera hecho nos hubiéramos enterado rápidamente de todo esto que nos enteramos ayer.