lid bot

ARTE POR MAM. Varieté en apoyo a MAM

Se realizó una varieté en apoyo a la lucha de los obreros de MAM. Entrevistamos a artistas solidarios que reflexionan sobre la importancia de apoyar las luchas y qué rol puede jugar el arte en estos conflictos.

Lunes 12 de marzo de 2018 09:55

Cientos de personas se hicieron presentes en la casa política y cultural Casa Marx para participar de la varieté en apoyo a la dura lucha de los madereros de MAM (Maderas al Mundo). Músicos y artistas plásticos de diversas disciplinas convergieron en la actividad solidaria.

Conversamos con los artistas Gastón Verdinelli, Nico Kucharuk y Geraldine Alfaro.

LID: ¿Qué significa para ustedes colaborar con la lucha de Mam?

Gastón: Es un acto de soporte. Es poder darle un sostén, un hombro a un empuje de resistencia. Un granito de arena. Un respiro o una caricia con acordes. Pienso que los artistas nos debemos a quienes nos van a escuchar, nos debemos a la gente. Cuando un grupo de trabajadores se encuentra en una situación injusta como esta, lo mínimo que podemos hacer es sentirnos agradecidos de ser convocados a participar.

Nico: Para mi era fundamental apoyar la lucha de los trabajadores de Mam. Al principio desconocia la situacion hasta que vi un video en face donde los trabajadores comentaban que de un dia para el otro fueron a la fabrica y se encontraba cerrada dejando a la totalidad de los trabajadores en la calle, muchos de los cuales tenian mucha antiguedad. Desde ese momento trato de ayudar desde mi lugar, tocando y yendo como espectador a los eventos.

Geraldine: Me parece super importante poder colaborar con estas causas, con justamente con los obreros de la fábrica de Mam. Creo que la lucha y el verdadero cambio se gesta cuando nosotres salimos a la calle, cuando nosotres nos paramos y salimos en busca de esa respuesta. Porque sentarse a esperar a que este Gobierno o alguien haga algo por nuestras injusticias es como esperar a que las cosas nos caigan del cielo...".
Gracias a la lucha de la clase obrera los derechos del ciudadano han cambiado.
En el caso de los obreros de Mam quedaron en la calle, los despidieron de un día para otro y aún así salieron a ponerse la camiseta, moviéndose para poder poder encontrar la manera de llevar la comida en sus hogares. Lo tomo como una situación, que me puede pasar a mi como a cualquiera de nosotres por eso creo importante participar en la causa.

LID: ¿Qué rol piensan que puede jugar el arte en éste contexto de ajuste y despidos?

Gastón: El arte es un factor productor de salud, de encuentro con otros y de sublimación. En una sociedad con tanta fuerza segregante y opresiva, el arte nos permite juntarnos. La resistencia se hace con otros. El ajuste es más que un asunto económico, es un intento de disciplinamiento, un modo de ejercer dominación desde una clase a otra. Los artistas podemos involucrarnos ahí con nuestros pequeños retazos, para colaborar en espacios culturales y para hacer de la lucha algo más llevadero.

Nico: El arte es una forma de expresion, de comunicacion y la musica ademas es algo compartido. El hecho de tocar con otras personas es una experiencia muy linda para mi. No me gusta tocar solo. Considero que la musica une, genera climas asi como tambien puede denunciar aquello que es injusto. El hecho de tocar, generar buenas sensaciones en la gente en un momento tan choto es algo que valoro mucho.

Geraldine: el arte es la principal herramienta para mí que deberíamos usar todes ! Para absolutamente todo!. El arte nos salva en cualquier situación... Tanto sea para cuando necesitas descargar o hacer una especie de "catarsis", como cuando pasa un echo en el que necesitas recaudar dinero para algún fin, como para conectar, para compartir y sentir... El arte nos une en todas sus formas y partes. A través tanto sea de la música, como la danza, la pintura, fotografía, artesanía y demás. Con cualquiera de sus ramas podes colaborar, ayudar, conectar y conectarte.
En este caso por ejemplo es una herramienta super poderosa para unirnos todes los artistas para poder apoyar la causa, ya que como dije anteriormente esto puede sucedernos a cualquiera de nosotres.

LID: ¿Cómo ven la situación del arte y la cultura bajo el gobierno de Macri?

Gastón: Pienso que es necesario autorizarse a buscar espacios culturales. Si no existen, inventarlos. Una sociedad que canta es una sociedad que tiene voz propia. Cada cual, a su modo y en sus disciplinas, puede participar de esto. Es evidente que en un gobierno de estas características, las producciones culturales que reciben mayor atención en los medios muy dificilmente cuenten algo interesante.

Nico: Con este gobierno que se ocupa de recortar "gastos" de aquellos lugares que menos le importa, el arte corre peligro. Acá en la fiesta de la confluencia por ejemplo los músicos locales tienen que competir entre ellos pagando publicidad para poder participar y se gastan fortunas en traer tipos famosos mientras que ese dinero se podría invertir en hacer mas eventos (no solo uno) donde los músicos locales tuvieran mayor participación. Pero es una fiesta organizada por Pechi Quiroga que tapo el Anfiteatro del parque central dos veces para hacer un estacionamiento. En la enseñanza media por ejemplo la enseñanza de música llega hasta segundo año y en algunas instituciones directamente no esta. Por lo que lo artístico es considerado por muchos algo que puede suprimirse de la educación y por ende no tiene importancia para el desenvolvimiento en la vida diaria.

Geraldine: En este caso bajo el Gobierno de Macri queda totalmente claro que la cultura y los artistas están bajo una franja totalmente inferior.
En el caso de Neuquén estamos en el año 2018 y aún seguimos teniendo problemas para poder encontrar espacios donde expresarnos libremente. Sin mandatos, ni patrones que nos tengan que estar "representando".
El cambio y la revolución esta en que nosotres creemos esos espacios con total pulmón y autogestión para así poder luego apoyarnos en causas como la de los trabajadores de Mam.

Fotos: Nico Calderero