×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Veamos la sociedad desde los ojos de las maestras

Invitamos a todas las maestras a que tomen esta campaña en sus manos y nos ayuden con sus testimonios a mostrar al mundo cómo se ve la sociedad en la que vivimos a través de nuestros ojos.

Sulem Estrada, maestra de secundaria

Sulem Estrada, maestra de secundaria Agrupación Magisterial Nuestra Clase y Pan y Rosas

Sábado 8 de octubre de 2016

Las maestras somos más del 70% del gremio. El sector mayoritario y más combativo del movimiento porque cuando salimos a luchar y estamos dispuestas a dejar a nuestros hijos en la casa, o perdemos los miedos, es porque estamos convencidas de que es lo justo y difícilmente nos quiebran la convicción.

Las maestras somos las que avasallamos las calles con nuestro firme andar, las últimas en retirarnos de la batalla y las más golpeadas en las derrotas pues pretenden acallarnos con métodos terribles para quebrarnos como la tortura sexual.

A través de nuestros ojos podemos obtener una radiografía perfecta de la degradación a la que lleva a las familias el sistema capitalista con la precariedad laborar de los padres o aun peor la falta de trabajo; franjas importantes de los barrios sin acceso a la salud y en la mayoría de los casos a nivel nacional con la falta de alimentación necesaria para el desarrollo de un ser humano sano y capaz de absorber toda la enseñanza que los docentes podemos brindarle.

Podemos develar que la solución a estos males no está en la reforma educativa sino en el cambio de la sociedad

Como maestras, por el rol que jugamos en la sociedad, mayoritariamente de protectoras, sanadoras, organizadoras, proveedoras, educadoras, compartido con nuestro rol como madres, esposas, hijas, sostén de familia en millones de casos, de contenedora de complejas situaciones sociales dentro y fuera de las aulas, despertamos la confianza de las mamás que recurren a nosotras, y también muchos padres, a explicarnos sus vidas terribles, los miedos, las dificultades para sostener una vida digna para sus hijos, sus frustraciones, pero si no es así, lo vemos reflejados en los rostros y cuerpos de nuestros alumnos, los actores más débiles de esta parodia de sociedad.

Porque vivimos la violencia cada día, muchas en nuestras casas pero todas en las calles, con el miedo a salir, a ir, a volver, con el miedo a morir; soportando el acoso en el metro, los peseros, las combis, en todos lados.

Y llegando a la escuela recibimos la noticia de que a la niña de chinos y grandes ojos negros la violaron y degollaron igual que hace 6 meses a la otra pequeña; que “expulsaron” a 2 chavitos -de 13- por pasarse mariguana, arrojándolos directo a las manos del narco menudeo, como el propio Estado le llama a lo que él mismo crea al no garantizar la vida digna de esos niños y expulsarlos de sus angostos márgenes.

Y sentimos feo cuando la madre de la “güerita” -de 14- nos avisa que no vendrá nunca más a clases porque está embarazada y sabemos que no tendrá acceso a más opción que ser madre adolescente y frustrar sus primeros sueños de libertad juvenil y en miles de casos, frustrar toda su vida.

Pero también percibimos las ganas de vivir en los niños, de progresar en los jóvenes, de las madres y padres de poder dar una vida digna a sus familias y el hartazgo de millones a que el acceso a ese derecho humano elemental les sea negado, junto con sus ganas de cambiarlo todo y no renunciar a sus sueños.

Podemos hacer una radiografía perfecta del estado en que vive y siente la clase trabajadora, aquella que jamás querrán mostrar los gobiernos.

Podemos desenmascarar con nuestros ojos las mentiras de los poderosos y develar con claridad la necesidad que tenemos como clase de organizarnos y luchar por una vida digna de ser vivida.

Por todo ello, y muchas más razones que queremos compartir, es que en el encuentro de maestros y maestras junto a normalistas del 24 de septiembre pasado definimos, como una de las principales resoluciones, desarrollar una gran campaña de notas, fotos, videos y audios, para que todos “Veamos la sociedad desde los ojos de las maestras”.

Invitamos a todas las maestras a que tomen esta campaña en sus manos y nos ayuden con sus testimonios a mostrar al mundo cómo se ve la sociedad en la que vivimos a través de nuestros ojos.

Envía tu aporte a la campaña al correo electrónico: [email protected]