Desde el 27 de febrero vecinos de Tocopilla vienen realizando protestas en la ciudad contra el alza de la luz lo que aumentaría en cerca de $25.000 su costo. A la marchas hacia la termoeléctrica, velatones fuera de Elecda y corte del puente, hoy se suma el corte de la ruta que une a la ciudad con Iquique.
Martes 10 de marzo de 2015
En la noche de este lunes un grupo de vecinos de Tocopílla prendió fuego a neumáticos en la ruta que une esta ciudad con Iquique como medida para protestar contra el alza de la luz, según lo acordado en la reciente Asamblea Ciudadana. Esta acción tenía como objetivo presionar al gobierno sobre las consecuencias de no dar respuesta antes del 16 de Marzo a las demandas hechas por los pobladores y vecinos de Tocopilla, ellos mismos lo definirían como un llamado de atención al ministro de Energía. Es así que desde las 23.00 horas se mantuvo cortada la ruta hacia la ciudad de Iquique, generando congestión de vehículos particulares, buses y camiones que venían entrando a la ciudad, corte que se prolongó hasta cerca de las 7.00 horas, sin mediar el actuar de carabineros y sin mayores percances, más allá de los conductores que debieron esperar el despeje de la ruta por más de 7 horas.
Las protestas son parte de la escalada de movilizaciones que se vive en la ciudad, donde el pasado 27 de febrero se realizó una marcha hacia la llamada “Plaza de la Energía”, en las cercanías de la empresa Termoeléctrica E-CL, además de la toma del puente de SQM el 1 de Marzo y el cacerolazo y velatón del 2 de Marzo en el frontis de la empresa Elecda.
Los vecinos se sienten muy afectados por el alza de la luz, por lo parte de lo que están exigiendo es el fin al alza y un subsidio permanente para la ciudad, dado que, como estiman los mismos manifestantes “somos los proveedores de energía para las grandes mineras y quienes no pagan un peso y el resto lo pagamos nosotros”.
Esta situación se hace aún más odiosa dado que trabajadores y pobladores de la ciudad viven junto a 2 importantes empresas productoras de electricidad, que alimenta al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) el cual está destinado principalmente para la minería. “Es imposible que siendo la capital de la energía estemos pagando la energía más cara de Chile” comenta Scarlett Faulbaum, miembro de la Asamblea Ciudadana de Tocopilla, “El Ministro nos recibió pero no hay respuesta, siendo que el año pasado el debió ya habernos entregado una respuesta, ya se le había planteado el tema de Tocopilla, que estaba pagando un alto costo de la luz demasiado alto, siendo que el ciudadano debe pagar otros costos que genera esta empresa, como el costo de salud ¿Quién cubre ese costo? ¡El propio ciudadano! Ahora que se enriquezcan estas empresas, la gente no lo va a aceptar y está en su derecho y si hay que seguir protestando y hay que seguir levantando la voz y seguir luchando, bueno, tendremos que hacerlo nomás” continúa.
Esta movilización se enmarca, además, en la serie de protestas que se están viviendo a nivel nacional en diversas comunas como Antofagasta y Caimanes, los diversos poblados de las regiones están haciendo sentir su voz mediante las movilizaciones, cansados de las condiciones de vida a que los condenan la ambición de las empresas y por ello han tomado la protesta, los cortes de ruta, como medios para exigir sus derechos.