Luego varios foros de discusión realizados en la Universidad de Chile, quedó demostrado la fuerza y apoyo con la cuentan los integrantes de la lista Vencer. Los días de campaña han sido arduos y las tendencias para ver la nueva composición de la mesa se están marcando entre los estudiantes.
Ayline del Canto Estudiante periodismo UAH
Sábado 7 de noviembre de 2015
Con presencia en la mayoría de las facultades y con 10 candidatos a concejeros, una de las listas más aceptadas y que se presenta como una alternativa de la izquierda consecuente destacó su intervención en los debates del pasado miércoles. Los integrantes y estudiantes que apoyan Vencer, están convencidos de que este es un momento clave para el movimiento estudiantil, el cual sólo podrá ser conducido por una izquierda que no trance y que permita el triunfo de las demandas históricas.
En el foro del miércoles en el Instituto de Asuntos Públicos (INAP), la candidata Rafaella Ruilova abrió con un saludo a los estudiantes que estuvieron movilizados en contra de la precariedad a la que se han vistos sometidos. Esto por la falta de una sede estable para sus actividades académicas la cual el rector había prometido. La recepción de los asistentes fue positiva, pues hasta ahora es un tema no resuelto y que ha sido olvidado por los salientes integrantes de la mesa, planteándose la necesidad de una lista que integre estas demandas en la lucha de la universidad.
En Juan Gómez Millas Dauno Totoro y Tamara Carrera se presentaron en el debate, refiriéndose esta última a que “nosotros no le podemos entregar en bandeja la mesa de federación a las JJCC y JS que son parte de un gobierno completamente corrupto y financiado por empresarios. Tampoco a quienes tranzan, como la UNE, FEL e Izquierda Autónoma y nosotros no creemos que para ser una alternativa eso signifique abstenerse de todas las votaciones durante el año como fue el caso del Vamos Construyendo”. Recuperar la Fech para las bases y que responda a las discusiones de las asambleas es uno de los principales intereses de los estudiantes, quienes exigen ese cambio.
Para responder a las preguntas del público y siendo enfático en su postura respecto al debate nacional, Totoro planteó lo siguiente “saldremos a enfrentar a este gobierno para conquistar, no las migajas de las ganadas concretas que terminan siendo una beca vía internet a la cual se postula, sino las demandas históricas del movimiento estudiantil como la educación gratuita para todos y todas. Para eso proponemos organizarnos en un plan de movilizaciones con otros sectores como los trabajadores”. También el candidato hizo una invitación a lista de Juventud en Lucha a que llamaran a votar por los concejeros de Vencer a lo largo de la universidad, para fortalecer la unidad de la izquierda consecuente. Todo esto en el marco de que aquella lista no presenta postulantes para esos cargos.
Por su parte la lista Creando del FEL e Izquierda Autónoma, plantearon que “hay elementos que hay que mantener de la Fech en lo que ha sido en estos últimos años”, presentando algunas modificaciones menores que no apuntan a refundar el organismo que ha sido tan cuestionado como que el voto de un presidente valga por más de 1000 estudiantes.
Si bien la participación de Vicente Valle se centró en la discusión con el Vamos Construyendo, en una de sus increpaciones cuando se refieren a la posición de las organizaciones ante la bajada de la toma de casa central, él dice que ellos sacaron “una declaración en contra que se bajara la toma de casa central sin consultar a las bases”, pero, sin embargo van en alianza junto a Izquierda Autónoma, quien que fue una de las primeras organizaciones en ir a desalojar a los estudiantes junto a las juventudes del gobierno. De nuevo no se presenta nada en estas elecciones.
Mientras las Juventudes Comunistas hablaban de que “su diferencia es que ellos confían en la fuerza transformadora del movimiento estudiantil y no en una confrontación estéril como el de los últimos años”, una frase contraproducente con los últimos hechos y denuncias de los estudiantes. La política de alianza con el gobierno no demuestra una confianza en el movimiento estudiantil y de lo contrario su conducción en el 2011 llevó a bajar la lucha.
Además, Javiera Reyes se refirió a que no hipotecaría esta oportunidad histórica de cambiar la educación, como si la reforma presentada por la Nueva Mayoría respondiera a la transformación estructural y demandas en materia educacional. Al parecer se le olvida el rechazo que genera esta en las bases estudiantiles.
El Vamos Construyendo abrió su presentación diciendo que “se nos ha dicho que tenemos una política abstencionista desde el Vamos, y nosotros decimos que sí”, confirmando una de las mayores denuncias por parte de los estudiantes y las otras listas. También se pronunciaron contra “las dirigencias que no han sido claras y no han salido a luchar consecuente y frontalmente contra la reforma”, siendo que el colectivo fue parte de la mesa que dirigió la federación durante todo el 2015.
La derecha se pronunció con su política contra la movilización por la educación gratuita: “queremos focalizar que se luche por la calidad, no por la gratuidad, porque aquellos que pueden pagar deben hacerlo”, mientras el candidato de la lista D hablaba las pifias de los asistentes acompañaban la intervención. Además su interés por perpetuar la constitución de la dictadura se hizo presente, diciendo que no había necesidad de una nueva.
Ante políticas desmovilizadoras, ante los intereses del gobierno traducidos en sus juventudes, ante el respeto de las pasadas dirigencias por las autoridades y la Nueva Mayoría, lo que hace falta para enfrentar la reforma, represión y autoritarismo es una alternativa para vencer. La izquierda que no tranza, la izquierda consecuente que ya se pronunció. Para este 9 y 10 de noviembre la lista Vencer es una de las principales opciones de quienes apuestan por retomar la lucha por la educación gratuita, democratizar las universidades y enfrentar al gobierno.