Con alarmantes saltos en las últimas semanas, Venezuela registró 12 nuevos fallecidos por COVID-19 en el día con más muertos hasta la fecha por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, y la cifra total de decesos se elevó hasta los 259, entre ellos el vicepresidente del PSUV, Darío Vivas, de acuerdo al reporte oficial de este jueves.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Viernes 14 de agosto de 2020
FOTOGRAFÍA EFE/RAYNER PEÑA R.
Más allá de que los informes oficiales son cuestionados por el control que ejerce el Gobierno, ya los propios números gubernamentales indican una tendencia geométrica que no ha parado de crecer. Durante la primera etapa los casos se fueron dando a un ritmo más lento, que contrasta drásticamente desde el último mes y medio.
Entre los fallecidos está el jefe de Gobierno de la capital y vicepresidente Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Darío Vivas, de 70 años. Se trata del primer fallecimiento de rango intermedio del Gobierno, aunque Darío Vivas ha constituido una de las figuras principales dentro del PSUV. Fue uno de los fundadores del Movimiento V República, que luego fue reemplazado por el PSUV. Diosdado Cabello, entre las otras figuras claves, también anunció que se contagió de Covid-19, aunque no hay ningún nuevo reporte de su evolución.
Caracas es de nuevo la región con más casos de contagio local, con 371 infectados, por lo que "el virus se mantiene circulando en todas las parroquias" de la ciudad, según detalló la vicepresidenta. Por detrás se sitúan Miranda (219), Anzoátegui (144), Nueva Esparta (114), La Guaira (90), Zulia (50), Barinas (24), Aragua (20), Apure (16), Mérida (14), Carabobo (12), Lara (10), Yaracuy (9), Monagas (6), Bolívar (6), Trujillo (4), Táchira (3) y Guárico (1).
A esos 1.113 casos de infectados locales se suman 168 casos "importados" por migrantes venezolanos que han retornado al país, una diferenciación que viene haciendo el Gobierno desde el inicio buscando con esto “demostrar” que los aumentos de casos se daba centralmente provenían del exterior, pero en las últimas semanas. De ese modo, Venezuela suma 30.369 casos del coronavirus SARS-CoV-2.
El aumento de los contagios se da proporcionalmente entre los sectores más pobres. El salto se debe en parte a que la medida central del Gobierno ha sido la cuarentena sin un plan de conjunto, sobre todo el poder garantizar un ingreso a sectores que trabajan en la informalidad que tras la catástrofe su porcentaje se ha elevado con respecto a los formales por causa de los salarios que rondan los 4 ó 5 dólares mensuales. Una situación que ha obligado a las personas a salir a garantizar su sustento diario exponiéndose al contagio. No es negligencia de las personas al salir es el hambre y la calamidad a que conduce el encierro sin políticas gubernamentales.
Se hace imprescindible garantizar un ingreso mensual en cuarentena al nivel de la canasta familiar, única manera de evitar que las personas en aislamiento social no se vean obligadas a exponerse para garantizar su sustento. Eso acompañado de test masivos para tener un mayor control y ejecutar programas más reales. Por ello es que es imprescindible la mayor información veraz, el pueblo está en su derecho a esta información. Estas medidas elementales como parte un programa verdadero de emergencia.
Desde que se inició la pandemia desde la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) se propuso y exigió todo un plan de emergencia planteando la necesidad de medidas extraordinarias para evitar que esta crisis terminara golpeando aún más al pueblo trabajador, pero desde el Gobierno de Maduro no ha pasado de tomar como lo central la cuarentena sin un plan de conjunto y hoy vemos, incluso tomando los datos oficiales, la amenaza de un desborde está más que presente.
Te puede interesar: A problemas extraordinarios, medidas extraordinarias: ¡para evitar que esta nueva crisis profundice la catástrofe que ya arrastramos!
Te puede interesar: A problemas extraordinarios, medidas extraordinarias: ¡para evitar que esta nueva crisis profundice la catástrofe que ya arrastramos!