Este mes se realizará una reunión donde más de 15 países petroleros discutirán el avance del plan de congelamiento de extracción de crudo. Venezuela y Rusia, confirman que adoptarán la medida.
Jueves 3 de marzo de 2016
Ayer el ministro de petróleo de Venezuela aseguraba en declaraciones a la prensa que durante el mes de marzo se realizará una reunión donde participarán más de 15 países productores de petróleo para reafirmar el acuerdo propuesto por Arabia Saudita y Rusia.
El mismo tenía como punto de partida congelar la producción de crudo, primer medida del pacto entre países petroleros, con el fin de frenar la constante caída de los precios del petróleo.
El ministro del petróleo venezolano y residente de PDVSA, Eulogio Del Pino " informó que pronto habrá una reunión con más de 15 países, donde se discutirá la medida de congelamiento y las posibles acciones adicionales para frenar la caída de los precios y lograr un mercado equilibrado".
Del Pino se encuentra en China con el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, en busca de inversiones para el país sudamericano que atraviesa una grave crisis económica agudizada por el desplome de los precios del crudo, su principal fuente de ingresos.
El acuerdo alcanzado en Doha aún se mantiene en duda, principalmente por la falta de cooperación que habría mostrado Irán, país productor que se ha reincorporado al mercado recientemente tras el levantamiento de las sanciones económicas impuestas por los EE.UU.
Para sumar voces que refuerzan el acuerdo, ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que los productores locales de petróleo acordaron mantener la producción de crudo del 2016 en línea con los niveles de enero.
"En general, se acordó mantener la producción de petróleo (del 2016) en los niveles de enero", dijo Putin en relación al encuentro celebrado el martes con productores petroleros rusos en el Kremlin.
Los precios del petróleo han caído más del 70 por ciento desde su cota máxima en junio de 2014, empujados por una sobreabundancia global que supera el millón de barriles por día. Este escenario ha complicado la economía de Rusia ya que el mercado petrolero junto a la producción de gas representan la mitad del presupuesto estatal. En consecuencia la economía rusa se contrajo un 3,7 por ciento el año pasado, también afectada por las sanciones internacionales por el papel de Moscú en la crisis ucraniana.
Datos publicados el miércoles indicaron que la producción de crudo en Rusia se mantuvo estable en febrero con respecto al mes previo, a 10,88 millones de barriles por día.
A pesar la buena intención de Rusia y Venezuela, resta esperar a la próxima reunión de los países petroleros, y sobre todo la decisión de Irán que pretende lograr “condiciones especiales” para continuar produciendo sin ir en contra del acuerdo global.