El día de ayer, el Procurador General de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios, informó sobre la detención de dos de los cuatro presuntos asesinos de la activista Miriam Rodríguez.
Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas
Viernes 30 de junio de 2017
Se trata de Alfredo Misael “N” y Edwin Alain alias “El Flaco”, que actualmente están recluidos en los penales de Matamoros y Topo Chico, en Nuevo León. Los otros dos presuntos asesinos de su hija Karen, escaparon del Centro de Ejecución y Sanciones de Cd. Victoria en marzo de este año.
Sobre la detención, el procurador de Tamaulipas declaró que: “La línea de investigación más fuerte es una acción de venganza por los trabajos realizados por parte de la señora Miriam que permitieron la detención de varias personas en el asunto de secuestro de su hija”,
Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez, fue asesinada en su domicilio el pasado 10 de mayo, día de las madres. Comenzó su actividad política en 2012 tras el secuestro de su hija Karen, pues ante la inacción de las autoridades estatales, ella realizó la investigación y búsqueda de su hija y logró dar con los responsables que presentó ante las autoridades.
Posteriormente Miriam fundó el colectivo Comunidad Ciudadana en Búsqueda de Desaparecidos en Tamaulipas, desde el cual denunciaba el flagelo de la desaparición forzada en el estado fronterizo.
Miriam fue asesinada en la localidad de San Fernando, Tamaulipas, donde en marzo de 2010 fueron encontrados los restos de al menos 72 migrantes. Su asesinato causó gran indignación y una vez más puso al descubierto, el grave peligro que corren los activistas y defensores de derechos humanos en México.
Te puede interesar: Anuncian avances en investigación de asesinato de Miriam Rodríguez
Como Miriam, muchas madres y familiares de personas desaparecidas han decidido tomar en sus manos las investigaciones, ante la corrupción y colusión de las autoridades con el crimen organizado. A la lista de activistas asesinados se suman los nombres de Marisela Escobedo y Nepomuceno Moreno, cuyos crímenes permanecen impunes dentro del contexto de militarización implementado a partir de la "Guerra contra el narcotráfico".
Desde el inicio de esta "guerra" en 2006, suman más de 30 mil personas desaparecidas y más de 150 mil asesinados. Tamaulipas es el estado con mayor cantidad de desapariciones forzadas en el país, con más de 5 mil 500 casos registrados.
Ante la barbarie de la guerra y la violencia que prima en el país, urge un movimiento independiente y democrático en las calles, encabezado por familiares de las víctimas, defensores de derechos humanos, organizaciones sociales y sindicales, que exija el regreso de los militares a sus cuarteles y el alto a la represión contra activistas y luchadores sociales.