La izquierda que rechaza la reforma constitucional de Morales convoca a organizarse para ganar más fuerza. Exige el paro provincial a las conducciones gremiales y un plan unitario que una ocupados y desocupados para tirar abajo la reforma. Y así abrir paso a la pelea por los derechos de los y las trabajadoras, las mujeres y la juventud como parte de dar una salida a la crisis que los gobiernos, el FMI y los grandes empresarios descargan sobre el pueblo trabajador.
Sábado 8 de octubre de 2022 20:21

El gobernador Morales, propone una reforma de la Constitución. Su principal aspiración es votar medidas que limiten el derecho a protesta. Sin ese derecho se condena al pueblo a los bajos salarios, la desocupación, la violencia de género, el trabajo en negro y temporario, la destrucción de la salud y la educación pública y el saqueo a nuestros recursos naturales.El gobernador además deja la puerta abierta a una reelección.
El peronismo le dio en la Legislatura el voto que no tenía Morales para hacer esta convocatoria.
Por el contrario, desde el PTS y el Frente de Izquierda planteamos que los sindicatos, cuyos dirigentes son peronistas, deberían romper la subordinación con el gobierno y llamar a un paro provincial y plan de lucha.
Te puede interesar: Declaración del FITU: Rechazan la reforma constitucional de Morales y plantean que los gremios llamen al paro
Te puede interesar: Declaración del FITU: Rechazan la reforma constitucional de Morales y plantean que los gremios llamen al paro
Con el repudio y desinterés que hay hacia la Constituyente, esta podría realmente caer producto de la movilización. El peronismo dice que quiere enfrentar “al dictador Morales”. Sin embargo, sus dirigentes sindicales no hacen nada. En las calles, con un paro provincial, con los sindicatos y movimientos sociales unidos, se le podrían cortar las alas a sus ambiciones reaccionarias y reeleccionistas.
Solo imaginar la provincia parada, con miles y miles en las calles y rutas. Allí la Constituyente del gobernador quedaría en el aire. Eso depende de la dirección de los sindicatos y los movimientos sociales mayoritariamente en manos de dirigentes peronistas. Basta de verso: paro provincial ya.
Una provincia rica, con trabajadores pobres
Además, en esta Constituyente no se van a discutir los problemas del pueblo. Todo lo que no puso el gobernador y el peronismo en discusión, no podrá tratarse. Nosotros, además de exigir medidas de lucha, queremos aprovechar que se va a discutir sobre la Constitución para que se discuta todo en la provincia.
Estamos yendo a radios, a la tv y saliendo en los diarios, con nuestros compañeros y compañeras como Alejandro Vilca, Natalia Morales, Gastón Remy y Julio Mamani, para llegar a miles de trabajadores, de mujeres que luchan por sus derechos y la juventud. A ellos y ellas les queremos plantear: Esta provincia es rica, muy rica. Pero los y las trabajadoras somos pobres.
Esto se debe a que los grandes monopolios se la llevan toda. Sales de Jujuy, controla el litio, tienen ganancias por 500 millones de dólares al año, mientras a la provincia, y mucho menos al pueblo, no les llega nada. Esto es así porque casi no les cobran impuestos a estos monopolios, mientras destruyen el medio ambiente. Con esa plata, se podría hacer un plan de obras públicas controlado por los propios trabajadores, que genere trabajo genuino, construir casas, escuelas y hospitales.
La desocupación, la pobreza, la precarización y la indigencia siguen siendo altísimas. El salario está por debajo de la canasta familiar para la mayoría. Hay trabajadores municipales y de salud que apenas llegan a 50.000 pesos al mes. Muchísimos tienen o buscan un segundo empleo. Se necesita establecer que ningún trabajador tenga un salario por debajo de la canasta familiar y que se ajuste mes a mes según la inflación.
Son ellos o nosotros
Esta situación golpea en primer lugar a las mujeres y la juventud. Ellas y ellos son quienes reciben los peores empleos. La juventud trabajadora, tiene los índices de trabajo precario más altos de la provincia, llegando al 90%. Las mujeres tienen un salario menor por el mismo trabajo, sufren la violencia y la opresión patriarcal. La agrupación Pan y Rosas y el PTS lucha por sus derechos, por la Educación Sexual e Integral, contra los femicidios acompañando a las familias que luchan en las calles como es por el femicidio de Iara Rueda, porque haya igual salario por igual trabajo y contra todo tipo de discriminación.
La empresa Ledesma al día de hoy no paga impuestos municipales ni ingresos brutos, mientras parte de los trabajadores rurales sigue trabajando 6 meses y luego quedan sin empleo.
Las empresas tabacaleras reciben subsidios por más de 7.000 millones pesos. Sin embargo, tienen trabajo en negro al por mayor. No va más. Todo trabajador tiene que estar registrado, pasar a planta y el trabajo en el campo no puede ser más temporario. Nadie puede quedar seis meses sin ingresos.
Los servicios como la luz y el transporte en manos privadas, solo sirve para que se enriquezcan grupos empresarios, a cambio de un pésimo y caro servicio. Hay que sacarlas de manos privadas y que el pueblo las controle para dar energía y transporte accesible para todos.
Basta de privilegios, que los funcionarios cobren como un trabajador
A estos negociados los sostiene un grupo de políticos, funcionarios y jueces que tienen sus propios privilegios. Un juez del Superior Tribunal ganaba 185.000 pesos en el 2019, más la antigüedad. (Último dato que quisieron publicar. Imaginate ahora!). Con la nueva Constitución de Morales habrá más gastos para el Poder Judicial. Para el salario, nada.
Esto no lo ponen en cuestión los peronistas que le votan todo a Morales, incluso acomodan a los suyos en la Justicia. Nosotros por el contrario planteamos: ¡Basta de privilegios. ¡Que todo funcionario gane como una maestra!
Basta de jueces amigos del poder político. Que los jueces sean electos por sufragio universal y puedan ser revocados.
Construyamos junto un gran partido socialista y de la clase trabajadora
Estas ideas las queremos llevar a decenas de miles de trabajadores y trabajadoras. De jóvenes, de mujeres que pelean por sus derechos. Queremos decirles a todos y todas que es posible cambiar esta provincia de raíz. Que no tenemos estos salarios y estos niveles de pobreza porque el destino nos haya condenado a ello. Son los grandes empresarios y sus políticos, los responsables y se puede terminar con esto. Llevar adelante estas medidas que proponemos antes, para cambiar de raíz esta provincia y poner todos los recursos al servicio del pueblo trabajador.
Tenemos la fuerza para hacerlo. Los y las trabajadoras, ocupados y desocupados, somos la enorme mayoría en la provincia y el país. El problema son las direcciones de los sindicatos en manos del peronismo. Hay que recuperar esos sindicatos para los y las trabajadoras, como están haciendo las y los docentes del CEDEMS que pelean contra el fraude de Montero. Y construir nuestro propio partido. Un Partido Socialista de los Trabajadores que se proponga conscientemente llegar a este objetivo, que solo puede hacerse si los y las trabajadoras gobiernan. Esto no se logrará más que peleando en las calles. El pueblo de Jujuy tiene una gran tradición de lucha. Fuimos reconocidos en el país por esa tradición. Solo hay que recuperarla.
En estos meses, nuestro objetivo es llegar a decenas de miles para explicarles que esto es posible y que cientos se organicen. Iremos a todas las ciudades, a recorrer escuelas, fábricas, dependencias y facultades. Es una gran tarea: convencer a miles y miles que hay que dar la lucha por terminar con la Jujuy corrupta y al servicio de los poderosos.
Te invitamos a organizarte con el PTS para dar juntos esta pelea. Para eso impulsamos asambleas abiertas donde debatimos y resolvemos como llevar adelante todos nuestros objetivos. Si vos querés terminar con esta situación, no podés faltar. Depende de cada una y cada uno de nosotros. Esta pelea ya empezó. Para que la ganemos los y las trabajadoras, tu participación es importante. Te esperamos