Página/12 eliminó de sus archivos digitales los artículos que escribió Horacio Verbitsky sobre Bergoglio. El periodista confirma que se retiraron a pedido suyo.

Fernando Rosso @RossoFer
Miércoles 19 de noviembre de 2014
Tapa de Página/12 del 18 de abril de 2010
Ayer circuló en varios medios una información que denunciaba que el diario Página/12 había eliminado del archivo digital de su sitio web ocho notas de Horacio Verbistsky en las que cuestionaba la trayectoria del actual Papa Francisco, en los años en que todavía era Jorge Mario Bergoglio.
Los textos, pertenecientes a una investigación bastante exhaustiva y que eran conocidos por todos aquellos que lucharon contra la complicidad de la Iglesia con la dictadura, salieron publicados en febrero de 2005 y en abril y noviembre de 2010. “Palpabilidades”, “Baseotto no está solo”, “Operación Cónclave”, “No sabe, no contesta”, “Omisiones e intenciones”, “Mentiras y calumnias” y “Una persona ávida de poder”; fueron los artículos que el diario eliminó.
En una pequeña nota aclaratoria, titulada “Fui yo” y publicada en la edición web del diario el mismo martes, Verbitsky confirma que los artículos fueron dados de baja por expreso pedido suyo.
Afirma el periodista que “varios medios impresos y digitales descubrieron ayer que algunas de mis notas sobre Jorge Mario Bergoglio no estaban disponibles en la edición digital de Página/12 y lo atribuyeron a censura editorial dado el giro del gobierno de CFK hacia el Papa Francisco. La verdad es mucho más aburrida, como suele ocurrir. Yo pedí al diario que bloqueara los accesos porque no quería darle la información premasticada a la nube de periodistas europeos que cayeron sobre Buenos Aires para preparar instant books sobre el personaje, ya que sigo investigando el tema y no me gusta regalar mi trabajo”.
Luego afirma que la táctica fue exitosa, “ya que la información contenida en esas notas casi no fue replicada por terceros”.
Y finalmente aclara que “el resto sigue en el mismo lugar que siempre. Desde 1999, cuando empecé a publicar sobre su conducta durante la dictadura militar, no debí rectificar ningún dato, que de eso se trata este oficio”.
La aclaración de la verdad de Verbitsky más que aburrida es un poco extravagante. El pedido de retirar los artículos que se publicaron hace años y que denuncian la complicidad del actual Papa y de la jerarquía de la Iglesia nada más y nada menos que con la dictadura militar, bajo el argumento de un limitado “copyright” periodístico, es de mínima un flaco favor al oficio. Hacerlo en un diario que acompaña casi acríticamente -como la sombra al cuerpo-, la orientación política del gobierno, vuelve al hecho un poco grotesco. Pero además, retirar los artículos de la web oficial de Página/12, con la esperanza de que no sean utilizados, cuando es ampliamente conocido que existen múltiples sitios de archivo, es por lo menos un pecado de “lesa inocencia” que se convierte, de mínima, en (in)creíble. De hecho, el sitio “Periodismo.com” publicó un artículo con los links del archivo de las notas.
Ante el silencio de los medios oficiales frente a la oscura trayectoria del Bergoglio, una vez que este se convirtió en Francisco y se reconcilió con el Gobierno que en un burdo giro adoptó el “papismo” como política Estado, La Izquierda Diario siguió publicando denuncias e intentando ampliar las investigaciones para desenmascarar la complicidad de la Iglesia en general y de Bergoglio en particular con la siniestra dictadura militar. Porque la verdad nunca es aburrida, ni triste, es una obligación y lo que no tiene es remedio.

Fernando Rosso
Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.