Los diputados se aumentaron su “sueldo” a $140 mil. Ganarán 14 veces más que un docente. Un juez ganará 31 veces más que un maestro de provincia de Buenos Aires.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys
Miércoles 7 de junio de 2017
Los jueces del 2x1 ganarán 31 veces más que un docente de provincia de Buenos Aires. El presidente ganará 17 veces más que un docente. Un diputado, 14 veces. El aumento en Diputados fue apoyado con igual entusiasmo por los legisladores del PRO, de la UCR, del Frente para la Victoria (FpV) y del Peronismo Para la Victoria.
Estos funcionarios, esta “casta” política al servicio de sus intereses y de los intereses de los empresarios, son los que todos los años se encargan de atacar y hostigar a los docentes que salen a pelear por sus salarios y por las condiciones de la escuela pública.
Son los mismos que les dicen en la cara a los maestros y maestras que no pueden pedirle más dinero al Gobierno, pero para sus sueldos el dinero parecería sobrar. Son los Jueces que dirimen si los descuentos ilegales del Gobierno a los docentes que realizan paros, son viables o no.
Te puede interesar: $ 300 mil de sueldo: el obsceno aumento de los jueces del 2x1
Como expresó la precandidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires, Myriam Bregman, del PTS en el Frente de Izquierda, “es una vergüenza, otra muestra de la impunidad con la que cuenta la casta política. Exigimos que también los jueces ganen lo mismo que cualquier trabajador, que sean elegidos por el voto popular y tengan mandatos revocables”.
Los docentes iniciaron un principio de año conflictivo en torno a su paritaria. Con movilizaciones en todo el país que superaron los cien mil maestros y maestras en las calles. Decenas de días de huelga y debate político.
En provincia de Buenos Aires, un docente que recién se inicia, por ejemplo, cobra $ 9.800 de bolsillo por un cargo. Y para Vidal la paritaria está cerrada. En CABA el salario cerró en un “aumento” del 19,75 %, muy por debajo del dietazo que hoy se pusieron diputados, jueces y presidente.
Al respecto, Nicolás del Caño, precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, afirmó que “es una provocación escandalosa. Mientras los diputados se vuelven a aumentar más de veinte mil pesos las dietas, una maestra de la provincia de Buenos Aires cobra menos de nueve mil pesos al mes".
Estos funcionarios que son ricos y gobiernan para los ricos, no vacilan en utilizar la disputa por el salario docente como parte de la campaña electoral, haciendo uso de las corporaciones mediáticas y los periodistas amigos para estigmatizar a los trabajadores de la educación.
Son unos sinvergüenzas. Miremos sino al mismo ministro y eventual candidato Esteban Bullrich, quién eliminó la paritaria nacional, pero él cobrará $ 183.000 mensuales y además tiene acciones en empresas como Netflix y Google.
Mientras tanto el salario docente universitario, como el de todos los niveles educativos, sigue cayendo frente a la inflación y hay miles de docentes que no cobran, los mal llamados "ad honorem".
No saben que lo que es la escuela pública y solo las visitan cuando están en campaña. Lo que sí conocen y es la vara con la cual le gusta medirse el presidente, los diputados y los jueces, es el tamaño de sus abultadas billeteras.
Sus costosas y extravagantes vidas son muy distintas a la de los trabajadores.
Sus sueldos también: para un juez será de $300 mil, para un diputado de $140 mil y para el presidente de $170 mil.
Poco queda de aquel spot de Mauricio Macri que decía que bajo su Gobierno todos los docentes iban a ser “respetados, cuidados y bien remunerados”. Los que fueron y son bien remunerados son los políticos patronales.
Asimismo las condiciones de enseñanza y aprendizaje son pésimas, en la CABA se realizó un relevamiento y más de 45 escuelas se encuentran sin calefacción. ¿Cuántas estufas y conexiones de gas podría haber puesto cada diputado y el gobierno?
Solo los diputados del Frente de Izquierda, como Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Christian Castillo, o como Patricio del Corro en la Ciudad, dijeron que iban a ganar lo mismo que un docente y lo hicieron mientras fueron legisladores.
Ellos, proponen duplicar el salario docente con recursos de provincia y nación, y que una jornada laboral docente de seis horas (cuatro frente a clase y dos extra clase) cubra la canasta familiar. También luchan junto a los docentes y denuncian que hay que terminar con el fraude laboral y todo el salario tiene que ir al básico para computar antigüedad, aguinaldo y vacaciones.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys