×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Vía Porteña: el think tank tras el quiebre en la “Alcaldia ciudadana”

El pasado 25 de agosto, Vía Porteña, el "think tank" liderado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, tuvo su primer encuentro en sociedad tras ejecutar una jornada de discusión política denominada "Gobierno Local y Transformación del Territorio". Esta iniciativa se da en el marco de intensas discusiones tras el quiebre del movimiento Valparaìso ciudadano (MVC)

Martes 25 de septiembre de 2018

Una reunión ejecutada en las dependencias de las Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) que aglutinó a diversos actores de la región, tales como funcionarios municipales, representantes sociales y también a autoridades vinculadas a gran parte de los municipios de todo Chile, quienes llegaron hasta la Ciudad Puerto para compartir sus experiencias sobre los desafíos de la gobernabilidad local.
Además, el evento contó con la presencia de la excandidata presidencial del Frente Amplio (FA), Beatriz Sánchez, quien en las últimas semanas ha sido vinculada como una posible candidata a la municipalidad de Viña del Mar. En la cita, la periodista realizó una ponencia destacando la importancia de este tipo de encuentros para los desafíos del FA en la zona tanto en el corto como en el mediano y largo plazo.
"Quedamos muy conformes con el primer encuentro sobre gobiernos locales, principalmente porque vinieron concejales frenteamplista y delegaciones de todo el país, y además contamos con la presencia de Beatriz Sánchez, lo que permitió dar a conocer y reflexionar sobre cómo se ha llevado adelante la experiencia de la alcaldía ciudadana en Valparaíso", declaró Rodrigo Ruiz, socio de la asamblea de Vía Porteña.

En medio de criticas tras el quiebre del movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC)

Esta iniciativa se da en el marco de que estallaron duras criticas a la conduccion del frente amplio en el municipio de Valparaìso. El pacto urbano La matriz acuso a Sharp y al movimiento autonomista de haber instrumentalizado al movimiento ciudadano y haber puesto en altos cargos del municipio a su militancia sin tener conexión ni conocimientos sobre la region.

Ademas dentro del municipio se abrio el debate sobre los privilegios de los funcionarios de confianza del alcalde, que gozarian de sueldos de mas de 3 millones de pesos.
La “via porteña del frente amplio” en Valparaìso se encuentra en una encrucijada, la reciente aprobacion del terminal 2 de Valparaiso demanda levantada por grupos ambientalistas que apoyaron la candidatura de sharp demuestran que la “oposicion resposable” del alcalde frente amplista contiene limites evidentes ¿Via porteña o re oxigenacion del regimen capitalista?


Alejandra Valderrama

Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile